La disputa electoral no sólo se pone caliente para los candidatos presidenciales, sino también para los funcionarios públicos que quieran pulsear un puesto como diputados. Así que las renuncias podrían lloverle a la presidenta Laura Chinchilla, pues ya inició la cuenta regresiva para ministros y gerentes de instituciones autónomas que quieran postular sus nombres como “padres de la Patria”
El artículo 109 de la Constitución Política les impide a estos empleados públicos ser inscritos como diputados o electos en un período que represente los seis meses previos a las elecciones; en palabras sencillas, tienen hasta el 1° de agosto, es decir les quedan 54 días para separarse del cargo.
Además, para adentrase en la contienda, el artículo 146 “prohíbe a los empleados públicos dedicarse a trabajos o discusiones de carácter político-electoral, durante las horas laborales y usar su cargo para beneficiar a un partido político. Los jefes inmediatos de dichos empleados serán los responsables de vigilar el cumplimiento de esta disposición”.
RENUNCIAS
En esa línea han sonado como posibles renuncias la de los ministros de Ambiente, Descentralización y Presidencia, René Castro, Juan Marín y Carlos Ricardo Benavides.
Al respecto Castro negó la posibilidad, y Benavides, quien incluso trascendió que dejaría su cargo antes del 15 de junio, negó esa alternativa.
En cuanto a gerentes de instituciones autónomas, la primera baja para Chinchilla fue la renuncia de Rolando González, quien es ahora el director del comando de campaña del candidato presidencial, Johnny Araya.
A la lista se suma la eventual salida de Francisco Marín, presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), sin embargo a través de su oficina de prensa aseguró que no tiene interés en aspirar como diputado, en este caso para seducir a los cartagineses con su postulación.
Y es que en el caso de los liberacionistas, Araya aseguró a DIARIO EXTRA que quien desea un puesto como diputado deberá ganárselo, y negó cualquier tipo de negociación con los actuales ministros, pese a que se había especulado que la mandataria le habría pedido negociar el puesto de un miembro de su gabinete, escenario que el candidato también rechazó.
Los veridiblanco deberán elegir a sus candidatos a diputados en la Asamblea Nacional a realizarse en agosto próximo. Johnny Araya sostuvo que su interés no sólo es ganar la presidencia, sino la Asamblea Legislativa, por lo que procura llevar a las elecciones a los mejores aspirantes.