Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública, informó que la mayoría de los migrantes asiáticos que llegaron a Costa Rica deportados de Estados Unidos tiene las condiciones económicas para regresar a sus países de origen.
El funcionario aseguró que muchos de ellos contaban con emprendimientos en suelo estadounidense, por lo cual tienen la capacidad de pagar sus tiquetes de avión para salir del país.
“Algunos de ellos eran hasta dueños de supermercados y tiendas, pero no cumplían con los papeles legales para la permanencia en los Estados Unidos, por eso fueron detenidos por las autoridades migratorias y deportados”, explicó.
Zamora reiteró que gran parte de estos extranjeros ha indicado que volverá a sus países y no ha informado su interés de solicitar refugio en territorio nacional.
“Muchos nos han dicho que están en la capacidad económica de costear sus boletos de regreso a su país de origen, ya que son grupos familiares de migrantes económicos asentados en territorio norteamericano”, agregó.
Las autoridades de Migración y Extranjería informan que el Gobierno de Estados Unidos revisó los antecedentes policiales de los foráneos y no representaban ningún riesgo.
Por otra parte, indicó que un primer grupo ya abandonó el Centro de Atención Temporal de Migrantes (Catem), en la Zona Sur, rumbo a San José para salir del país. “Ya salieron del Catem, están en San José, se hallan en el proceso de los aviones que los llevarán a Armenia. Es una familia integrada por entre tres y cinco personas”, detalló.
Un total de 200 migrantes de países como China, Uzbekistán, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Jordania y otros llegaron a Costa Rica durante las últimas dos semanas tras un convenio con el Gobierno estadounidense.