Walter Céspedes, diputados de la Unidad Social Cristiana, denunció al ministro de Obras Públicas, Pedro Castro, ante la Procuraduría de la Ética Pública por haber tenido relaciones laborales con la consultora Cacisa y la concesionaria OAS, firmas contratadas para dos importantes obras de infraestructura.
Así lo dio a conocer el legislador en la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, donde se analiza la polémica concesión de la ruta San José-San Ramón.
“Usted debería hacerle un gran favor a este país saliendo de acá, usted debería presentar la renuncia a la Presidenta”, indicó Céspedes.
Según documentos mostrados por el socialcristiano en dicho foro, el Ministro fue consultor entre 2002 y 2006 de Cacisa, que fue supervisora en la trocha en sus inicios y hoy encargada de diseñar los planos de dicha vía.
“Presentamos la denuncia ante la Procuraduría de la Ética porque Castro mintió en esta comisión, él aseguró que no participó en la toma de decisiones, pero votó para que Cacisa supervisara la trocha.
Usted era empleado de esa empresa, pasó a ser viceministro, de viceministro a OAS y de OAS a ministro. Lo tienen bien montado”, denunció Céspedes.
Por su parte el ministro Castro negó la existencia de conflicto de intereses, empero, sí confirmó la relación laboral con ambas empresas.
“Yo estoy claro en que no he incumplido ningún criterio legal ni ético. Se ha querido dar vuelta a la ley. Esperaré a lo que tenga que decir la Procuraduría de la Ética”, expresó Castro.
MÁS CITACIONES
Los diputados de esa comisión aprobaron citar a Manuel Abarca, gerente del proyecto San José-San Ramón; Guiselle Solano, directora de Contratos; José Zúñiga, director de Iniciativa Privada; Alexandra Cerdas, directora jurídica; y Mario Granados, asesor jurídico.
La cita será el próximo martes y los comparecientes tendrán que evaluar el cumplimiento de requisitos y atestados del eventual concesionario para la ruta San José-San Ramón.
Patricia Pérez, diputada libertaria y presidenta de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, explicó que dicha audiencia se realiza para que los funcionarios expliquen sobre el proceso para el cumplimiento de requisitos.
Este foro concluirá el 31 de abril, de ahí que el cierre de conclusiones podría quedar -si se amplía la comisión- para después del 1 de mayo.