Andrés Romero, titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), recalca que los números sobre desempleo en el país destacan como los mejores desde que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ejecuta la Encuesta Continua de Empleo (ECE), en 2013.
De acuerdo con el estudio, entre marzo, abril y mayo de este año, la tasa de desempleo se ubicó en 8,5%, lo que evidencia una caída constante en ese rubro desde que arrancó la Administración Chaves Robles, en mayo de 2022.
Romero externó que, respecto al mismo periodo de 2023, se dio un cambio significativo, sobre todo al tomar en cuenta la cantidad de personas que han conseguido trabajo en los últimos 12 meses.
“Hemos bajado de un 10,1% a un 8,5”, eso significa, en términos de gente, menos 34.000 personas que ya no están en esa situación de búsqueda de empleo”.
El jerarca destacó, además, que la tasa de ocupación no muestra cambios significativos “ubicándose casi en el 60%” (la ECE reporta 50,9% en general, 62,4% en hombres, 39,3% en mujeres).
En el trimestre analizado, la población ocupada fue 2,13 millones de personas, compuesta por 1,31 millones de hombres y 822.000 mujeres, un incremento estadísticamente significativo de 54.000 féminas con respecto al mismo trimestre del año anterior.
De igual forma, enfatizó el incremento del número de personas ocupadas, 54.000 más, según el reporte del INEC.
Hace cuatro años, en el trimestre móvil marzo-mayo, el índice de desempleo se ubicaba en 20,1%, la tasa más alta en el registro histórico del país.
RESALTA FORMALIDAD
Asimismo, el jerarca mencionó como uno de los puntos más importantes del último informe de la ECE al crecimiento de 34.000 personas que se sumaron al empleo formal, por lo que aportan a la Seguridad Social.
La encuesta dio muestras de que el subempleo a nivel nacional se estimó en solo 3,4%, por lo que disminuyó 2,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Del mismo modo, la tasa neta de participación laboral fue 55,6% para los hombres 67,9% y para las mujeres 43,3%.
Mientras que la población en la fuerza de trabajo entre marzo y mayo fue 2,33 millones de personas, de las cuales 1,43 millones son hombres y 907.000 son mujeres.
EXPECTATIVAS DE CONTRATACIÓN
Romero hizo mención también del más reciente informe de la empresa Manpower, donde se señala que Costa Rica lidera a nivel mundial las proyecciones de incremento en la empleabilidad para el tercer trimestre de este año.
“Coloca al país como el primero del mundo, con mejores expectativas de contratación de personal, por encima de Suiza, Guatemala y Estados Unidos”, manifestó.
Compartió que la tendencia para la creación de nuevas fuentes de empleo para el país asciende a 35%.
Sobre eso, el presidente de la República Rodrigo Chaves comentó que: “El mejor programa social del mundo es un empleo bien remunerado y con Seguridad Social, estamos haciendo las cosas como sociedad bien y el Gobierno también”.
El mandatario aprovechó para cuestionar a quienes critican al Gobierno y comparan los números nacionales con el promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Eso es como decir que un chiquito de cinco años, cuando lo comparan con un hombre adulto, jugador de baloncesto, está muy chiquito, pero lo que no miden es que hace un año era mucho más pequeño y que es un proceso”, aseveró Chaves.