Experto afirma que hay cerca de 80 campos de aterrizaje usados por narcos
Mario Zamora, titular del Ministerio de Seguridad Pública, evitó referirse a la existencia de pistas clandestinas en el país, que serían usadas por grupos narco, como lo denunció el experto en seguridad Álvaro Ramos ante una audiencia con diputados.
En la conferencia de prensa, después del Consejo de Gobierno, Diario Extra le preguntó al presidente Rodrigo Chaves sobre el tema y el ministro pidió que se le preguntara a Ramos (quien fue viceministro de Seguridad en la primera administración de Óscar Arias), que explicara el dato que dio, que en el país hay 80 pistas clandestinas.
Zamora dijo también en la conferencia que se respondería por escrito la consulta, aunque agregó que por temas de seguridad nacional había datos que no podían revelar.
Cuando el presidente Chaves le preguntó si era concebible que se informara a los medios de prensa de la cantidad de pistas ilegales, Zamora dio detalles de la diferencia que existe.
“Una cuestión son las pistas que se utilizan para efectos de narcotráfico y otras son aquellas que se han abierto de forma irregular, sin cumplir con los permisos de ley. Eso lo maneja Aviación Civil.
No todas las pistas que no cuentan con permisos se usan para efectos de narcotráfico, las que están bajo investigación obviamente ese tipo de datos no lo daremos”, añadió.
Este medio insistió luego de la conferencia con el jerarca vía WhatsApp, pero Zamora reiteró que debe ser Ramos quien dé respuesta al tema.
Este rotativo le recordó al ministro que se le consultaba directamente a él como titular de esa cartera, pero solo argumentó: “Le contesté. Esa es mi respuesta”.
80 pistas
“Tenemos también que resaltar una debilidad que hemos presentado constantemente como país hasta la fecha, que es la existencia de un número enorme de pistas clandestinas, tema que no hemos podido trabajar bien. He tenido oportunidad de ver números que van de 60 a 80 y pico. El último es el que tengo más concreto”, afirmó Ramos frente los legisladores.
Aclaró que dichas cifras no son números exactos, pero estas pistas son las que generan un nivel de narcotráfico extraordinario, particularmente controlado por los carteles mexicanos.
“Lo que está en investigación no lo vamos a contestar, pero esta información quien la maneja es Aviación Civil. Vamos a contactar con los colegas, pero se lo vamos a hacer por escrito”, indicó.
Por su parte, Mario Arias, especialista en delincuencia organizada y anticorrupción, confirmó que en Costa Rica existen campos aéreos no autorizados.
“Estas no se pueden llamar pistas porque una pista de aterrizaje tiene algunas particularidades; estas son trochas, son como carreteras en tierra, lastreadas, y las avionetas bajan o aterrizan ahí. No es que sean totalmente fabricadas, son terrenos que ya se desarrollan en algunas áreas del país”, añadió.
Ley para destruirlas
Cabe señalar que en setiembre de 2020 se firmó la Ley para inutilizar pistas de aterrizaje no autorizadas, Ley No.9902, en la que se autoriza al Estado “a inhabilitar, demoler y destruir las pistas de aterrizaje aéreo no autorizadas por razones de seguridad nacional”.
Se debe recordar que Michael Soto, ministro de Seguridad Pública en ese momento, informó a los medios que para marzo de ese año las autoridades habían detectado 140 pistas clandestinas que no habían sido intervenidas.
En junio de 2023 el Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) del Ministerio de Seguridad Pública solo había destruido 16 pistas ilegales, siendo Guanacaste la provincia donde más encontraron en uso por parte de grupos narco.
De acuerdo con las autoridades de ese momento, durante patrullajes o vuelos preventivos que realiza el SVA con agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detectaron posibles pistas que pueden ser utilizadas para operaciones ilícitas. Debido a que al cierre de edición no se logró obtener la información de Seguridad Pública, se desconoce la cantidad de estos campos de aterrizaje ilegales y si el número de los destruidos ha aumentado durante este tiempo.
Mario Zamora
Ministro de Seguridad Pública
“Esta información quien la maneja es Aviación Civil. Vamos a contactar con los colegas, pero se lo vamos a hacer por escrito”.
Álvaro Ramos
Ex viceministro de Seguridad
“Tenemos que resaltar una debilidad que hemos presentado constantemente como país (…) la existencia de un número enorme de pistas clandestinas”.