El asesinato en menos de 24 horas de dos extranjeras que se encontraban vacacionando en el país enciende las alertas en varios sectores productivos, entre ellos el turismo.
Ambos eventos tienen eco en los medios de comunicación internacionales, lo cual afecta la imagen de Costa Rica como un destino turístico para venir y disfrutar de manera segura.
Debido a esto, María Amalia Revelo, jerarca del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), explicó a DIARIO EXTRA que es necesario redoblar los esfuerzos en seguridad para los turistas nacionales y extranjeros.
“Existe absoluta claridad de que para ser un destino turístico sostenible debemos ser un destino seguro, por eso he señalado que una de las rutas críticas de mi gestión es la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros”, declaró.
“El ICT continúa con la promoción turística del país en sus mercados clave (…) pero se requieren acciones concretas, pues cuidar el destino es una tarea de todos y para promocionarlo como un destino seguro debemos garantizar que lo sea”, continuó.
La Ministra de Turismo aseguró que, aunque existe una institución competente para esto, el trabajo debe ser conjunto entre el gobierno y la empresa privada.
Insistió en que urgen acciones concretas a lo interno del país. “Esta es una tarea que encabeza el Ministerio de Seguridad, pero requiere el apoyo de otras instituciones de gobierno mediante alianzas estratégicas, así como de actores clave del sector turístico como los empresarios, las cámaras de turismo y las autoridades locales”, agregó.
COMERCIANTES NO DEBEN TEMER
Revelo comentó que los empresarios nacionales no deben temer de mostrar que, aunque Costa Rica es un país maravilloso, puede presentar situaciones de riesgo, como cualquier otro lugar del planeta.
Por eso quienes se dedican al turismo deben hablar honestamente con sus clientes, sin importar si vienen de otros países o del territorio nacional, sobre medidas de precaución al emprender una aventura.
“He insistido en que los empresarios turísticos pierdan el miedo a hablar de seguridad y en que a aquellos que no lo hagan todavía alerten a sus clientes sobre las medidas de seguridad pertinentes en cada zona”, indicó.
Para ella, el peligro puede ser un volcán, un río con corrientes rápidas o una playa peligrosa, pero también los riesgos nocturnos, ya sea en un bar o bien en algún punto paradisiaco.
CONSETUR HACE LLAMADO
La Comisión Nacional de Seguridad Turística (Consetur) se reunió de manera extraordinaria tras conocer de los asesinatos de las dos vacacionistas este fin de semana en playas nacionales.
Durante el encuentro, Revelo hizo un llamado a los empresarios turísticos a trabajar de manera conjunta y propositiva con el sector público en la construcción y ejecución de las estrategias más urgentes para reforzar a corto plazo la seguridad en los destinos más vulnerables.
Por el sector privado participaron la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Asociación Costarricense de Autorentistas (ACAR), Cámara de Turismo de Guanacaste (Caturgua), Cámara Costarricense de Hoteles (CCH), Asociación Costarricense de Operadores en Turismo (ACOT) y Red de Pequeños Hoteles de San José.
Ana Rita Rodríguez, presidenta de la Cámara de Empresarios Turísticos de Tortuguero (Caetutor), expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas, al mismo tiempo que repudió lo acontecido.
También aseguró que los hechos son aislados y las personas pueden estar seguras de que la zona es segura para quien desee visitarla.
“Tortuguero es uno de los parques con mayor visitación en el país. Se trata de un acontecimiento aislado, es la primera vez que sucede luego del paso de cientos de miles de turistas, pero debe ser atendido de inmediato”, manifestó.
La representante de Caetutor hizo un llamado a las autoridades para que todos trabajen en una solución conjunta para que esta zona del país no experimente un desplome en su visitación.
A MEJORAR LA IMAGEN
Michael Soto, ministro de Seguridad Pública, dijo que aunque estos crímenes menoscaban nuestra reputación como país seguro para el turista, esta imagen se puede mejorar con estrategias específicas.
“Ciertamente, aunque hay un daño a la imagen del país, creo que es superable y lo vamos a superar, vamos a salir adelante porque el país lo necesita y Costa Rica vive de esto. Todos ustedes y nosotros los ciudadanos tenemos la responsabilidad de salir adelante. Vamos a revisar tenaz y arduamente los puntos donde está el turismo que tenemos, donde hay incidencia en esa línea para generar operaciones policiales basadas en la estadística, el análisis y la inteligencia”.