El Ministerio de Trabajo confirmó ante consulta de Grupo Extra que durante el 2023 y 2024 han realizado visitas inspectivas a Guanacaste por denuncias de supuestos trabajadores extranjeros que laboran en pésimas condiciones.
Durante el 2024, el Ministerio de Trabajo realizó estos trabajos en los sectores de construcción, comercio y servicios de hotelería y turismo.
Ante la violación de derechos a algunos trabajadores, la institución indicó que algunas empresas han sido acusadas mediante la vía judicial.
Como parte de los principales hallazgos de estas visitas, el Ministerio de Trabajo encontró:
- Trabajadores extranjeros en situación migratoria irregular.
- Trabajadores extranjeros con estatus legal para laborar.
- Trabajadores extranjeros de diferentes categorías salariales.
- Trabajadores extranjeros a los cuales se les han protegido sus derechos laborales mediante las actas de inspección.
Lea el reportaje aquí: ¿Por qué persiste la pobreza en Guanacaste?
“Los resultados obtenidos demuestran que muchos extranjeros laboran por cuenta propia en las playas, ofreciendo diferentes servicios”, indica la respuesta del ente.
Al tratarse de situación de migrantes, “es un tema de Migración y Extranjería en cuanto a su estatus migratorio, y de las Municipalidades con respecto a los permisos requeridos”, aseguraron.
Condiciones de trabajo
Un reporte del INEC señala que las condiciones de trabajo a nivel país se deterioran y este es un problema que también golpea a los guanacastecos.
Deterioro de condiciones laborales en el país
| 2023 | 2024 |
Incumplimiento de otros derechos laborales | 44,7% | 46,1% |
Empleo independiente informal | 33,3% | 33,5% |
Incumplimiento de salario mínimo | 24,5% | 24,3% |
Desempleo de larga duración y personas desalentadas | 7,5% | 8,7% |
Fuente INEC.