Luego que la Contraloría General de la República (CGR) externara que una parte del Plan Estratégico 2024-2030 del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) fue prácticamente copiado de la edición 2019-2023, DIARIO EXTRA quiso conocer la posición de la Auditoría de la cartera. En apariencia, aparte de haber copiado esta declaratoria de interés público, el plan de Costa Rica Segura no cuenta con una ruta de acción.
Sin embargo, pese a que un equipo del Periódico del Pueblo acudió hasta el Ministerio de Seguridad Pública para conocer qué pensaba el auditor de esta institución, debido a lo delicado de la situación, pues incluso se habla de un “copy-paste”, se nos indicó desde la oficina de prensa de la cartera que “cuándo se ha visto que un auditor de una institución dé entrevistas”.
Esto aun cuando, según señala el artículo 26 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, los auditores responden ante esta institución.
“ARTÍCULO 26.- Potestad sobre Auditorías Internas. La Contraloría General de la República fiscalizará que los auditores internos cumplan, adecuadamente, con las funciones que les señala esta Ley”, determina.
Pero, además de esto, se nos dijo que nadie aparte del ministro de Seguridad Mario Zamora se referiría al caso de la Contraloría.
En su momento, Zamora justificó que el plan Costa Rica Segura se publicó un año antes del plazo que la Contraloría les había dado y que el plan de acción era una de las cosas que se debían ir armando con los distintos actores.
“Lo primero que tenemos que decir es que el Ministerio se anticipó un año antes, la Contraloría nos dio plazo para noviembre 2024 para presentar esa política, sin embargo, la presentamos en noviembre 2023, además fuimos los que estamos en primera línea los que lo redactamos, y me tocó ser a mí el compilador y redactor en primera línea”, externó Zamora.
El jerarca hizo referencia a que el mejor evaluador de la política será la ciudadanía, a pesar que en el informe brindado por la Contraloría General de la República dice que no se dan mecanismos para que la población conozca los logros de esta cartera.
“Justamente en el primer cuatrimestre de 2024 es que estamos adecuando los documentos técnicos y de planificación internos a la nueva política, que además el mejor evaluador de la misma será la ciudadanía, los municipios, las asociaciones de desarrollo, conforme a los logro y objetivos que ahí tenemos puestos se materialicen conforme a su seguridad”.
Cabe recordar que, en el informe emitido por la CGR, algunos de los puntos que se señalan son que el MSP no cuenta con planes de infraestructura, planes de adquisición a mediano plazo, pero además de esto el ente contralor indicó que se debe mejorar la trasparencia de la institución.