El Ministerio de Salud niega dar información de interés público a DIARIO EXTRA respecto a contagios por el virus SARS-CoV-2 que provoca el Covid-19. El principal alegato de esta cartera ante nuestras consultas es que no se refieren a casos específicos, ni a datos de pacientes, aspecto entendible.
Sin embargo las consultas de este medio no tienen el interés de conocer datos personales de los afectados, sino que se trata de las nacionalidades de los 71 extranjeros que dieron positivo en el país, el número de órdenes sanitarias emitidas en total hasta el momento y las posibles sanciones que recibiría el funcionario de la Clínica Dr. Marcial Fallas por negar la prueba a un paciente portador del virus.
Desde que se confirmó el primer caso de Covid-19 en Costa Rica, Daniel Salas, ministro de Salud, informó que se tratada de una estadounidense de 49 años, luego se informó que su esposo, dela misma nacionalidad, dio positivo.
Los días pasaron e informaron sobre un grupo de asiáticos que eran sospechosos, pero al final las pruebas dieron negativo y pudieron salir del país.
EXTRANJEROS
Después de dichas menciones las autoridades de Salud se niegan a brindar el dato de las nacionalidades, hace unos días solamente informaron que los afectados son de 13 países.
El Diario del Pueblo por medio de las conferencias de prensa consultó cuáles son esos países, sin embargo la pregunta se omitió.
Recientemente enviamos la solicitud de información por medio del correo electrónico y se limitaron a decir que el único dato que brindarán es la cantidad de extranjeros y nacionales afectados, sin explicar las razones.
ÓRDENES SANITARIAS
Otra información que nos niega el Ministerio de Salud es la cantidad de órdenes sanitarias se han emitido para el cumplimiento de la cuarenta. Solo anunció pocos días después del primer caso confirmado en suelo tico que no brindaría más la cantidad de casos sospechosos.
En este sentido la intención de El Periódico de Más Venta en Costa Rica es informar al lector la cantidad de órdenes emitidas en el territorio nacional. La respuesta recibida fue: “Las órdenes sanitarias se giran desde las 82 áreas rectoras, el dato no se maneja centralizado, dado que el seguimiento a sospechosos y confirmados se da de forma regionalizada”.
A la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) también solicitamos el dato de las órdenes emitidas a personas que ingresaron al país y su respuesta fue distinta a Salud. Informó que en total se giraron 7.810 documentos del 19 de marzo al 28 de abril.
MARCIAL FALLAS
El lunes anterior el ministro Salas dijo tener el informe sobre la investigación realizada en relación con la Clínica Dr. Marcial Fallas por negarle la prueba Covid-19 a Alfredo Mesén, de 62 años y vecino de Desamparados, pese a llegar con problemas respiratorios.
Debido a la negativa que recibió en dos ocasiones acudió a un laboratorio privado para aplicarse la prueba, cuyo resultado dio positivo. La salud de Mesén empeoró y terminó en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Juan de Dios.
En la conferencia de prensa del lunes las autoridades solamente indicaron que el documento giraba en torno a una serie de recomendaciones que se trasladarían a las instituciones.
Al consultar DIARIO EXTRA al Ministerio de Salud por correo electrónico si habría alguna sanción a los funcionarios en cuestión se limitó a responder: “El Ministerio enviará a las distintas entidades los resultados del informe, derivado de la investigación de los hechos, para las acciones correspondientes”.