El Ministerio de Salud confirmó que este miércoles el fallecimiento de una mujer de 19 años, la cual era paciente con patologías crónicas y con diagnóstico de Miasis por Gusano Barrenador.
Según indicó el Ministerio, la paciente fue atendida en el Hospital de Upala por lesión en boca donde se le detectaron larvas y fue trasladada al Hospital México.
El pasado viernes Salud confirmó por medio de pruebas de laboratorio emitido por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE – SENASA).
Ante esto las autoridades del ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social y SENASA en coordinación interinstitucional, realizaron el abordaje y seguimiento epidemiológico, emitiendo las recomendaciones de prevención y control según lo indicado en el Lineamiento Nacional para la Vigilancia de Miasis por Gusano Barrenador en Humanos.
La Miasis por Gusano Barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax. Afecta a todos los animales de sangre caliente, incluso a los humanos. El mecanismo de transmisión es cuando la mosca deposita los huevecillos en heridas y/o mucosas de los orificios corporales, invadiendo los tejidos vivos como la piel, la cavidad ocular, oral, nasal, genital y otras.
Los síntomas en los humanos pueden incluir: dolor localizado, prurito intenso, malestar en la zona afectada, eritema cutáneo, nódulos cutáneos, herida que supura, presencia de una protuberancia dolorosa en la piel con sensación que se mueve, que puede ser un indicador inicial de la infestación. Con frecuencia, se pueden observar huevecillos y/o larvas visibles en la herida.