El gobierno anunció este lunes una serie de leves medidas de apertura de actividades para ir reactivando la economía paulatinamente. Aunado a ello, fueron enfáticos que, en caso de haber un incremento exponencial de contagios de Covid-19, se cerrarán las medidas y podrían ser más severas.
Estas normas empezarán el 1° de mayo y se extienden hasta el 15 del mismo mes, pero, con una revisión de resultados el 11 de mayo.
Según mencionó el presidente de la República, Carlos Alvarado, esta decisión es una primera etapa, vendrán más siempre y cuando el comportamiento de la curva de contagios no se vea impactada.
Daniel Salas, ministro de Salud, manifestó que Costa Rica ha tenido un comportamiento atípico en cuanto a los contagios y que hasta el momento se ha tenido un buen panorama, motivo por el cual, las medidas deben ser tomadas por áreas de riesgo y paulatinamente.
¿QUIÉNES PUEDEN ABRIR?
De lunes a viernes (de 5 a.m. a 7 p.m.)
Cines y teatros con separación de asientos mínimos de 2 metros y boletería o reserva.
Establecimientos para práctica de deportes sin contacto al 25% de la capacidad.
Gimnasios al 25% de la capacidad, deben programar citas y horario diferenciado para personas con factores de riesgo.
Escuelas de natación al 25% de la capacidad.
Juntas directivas de condominios decidirán si abren los gimnasios o piscinas cumpliendo con medidas.
Autorizaciones brindadas antes de este lunes se mantienen activas.
Alquiler de bicicletas manteniendo medidas de higiene y desinfección.
Ciclos y talleres de reparación de bicicletas.
Sábados y domingos (de 5 a.m. a 7 p.m.)
Salones de belleza y barberías al 50% de la capacidad y con cita previa (nadie puede esperar afuera del local).
Ventas al por menor de partes, piezas y accesorios para automotores y motocicletas al 50%.
Estacionamientos o parqueos.
Sectores deben hacer protocolos
Para poder ir permitiendo actividades comerciales y productivas, los diferentes sectores tendrán que elaborar protocolos para prevenir contagios por Covid-19. Estos lineamientos deben ser aprobados por el Ministerio de Salud y deben cumplir:
Verificar de forma constante qué protocolos se apliquen.
nPersonas con síntomas o signos de resfrío o gripe no pueden ir al trabajo, a estudiar o a reuniones.
El teletrabajo debe ser permanente en todos los extremos posibles.
Contar con protocolo de actuación ante presencia de caso sospechoso o confirmado de Covid-19.
Contar con mecanismo de comunicación interna para actualizar a funcionarios.
Instalaciones deben contar con rotulación en espacios visibles con protocolos de tos, estornudo, lavado de manos, entre otros.
Se deben equipar servicios sanitarios con papel higiénico, jabón antibacterial, alcohol o solución en gel con una composición de al menos 60%, toallas de papel para el secado de manos y agua potable.
Protocolo de limpieza que indique los productos a utilizar, la frecuencia, el equipo de protección personal, así como la forma correcta para la disposición de residuos y realizar una bitácora visible con las acciones.
Ventilación se debe preferir la natural, si no, será obligatorio el mantenimiento del aire acondicionado con recambio de filtros según especificaciones de cada sistema.
Uso del espacio
Funcionar al 50% de su capacidad para mantener distanciamiento de 2 metros.
No se pueden compartir espacios de trabajo ni turnos secuenciales.
No compartir utensilios u objetos en el lugar de trabajo o de reunión.
Mantener la limpieza y desinfección en las instalaciones.
Limpiar superficies que se tocan con solución de alcohol de al menos 70° o desinfectantes comerciales frecuentemente.
Priorizar servicios por medio de citas, donde se permite.
Horario diferenciado de apertura en centros de atención al público para poblaciones vulnerables.
Reuniones o congregaciones de personas deben ser virtuales siempre que sea posible. Si son presenciales, no deben superar 1 hora.
Establecer roles/horarios en los comedores o lugares de alimentación, no superar 50% de capacidad.
Promover la entrega a domicilio o en el vehículo de bienes y servicios para reducir la cantidad de clientes que deben salir al punto de venta.
Dividir escuadras de personas trabajadoras o equipos de producción en grupos para asegurar que existan “equipos de respaldo” que aseguren producción.
Reducir o restringir visitas de personal externo a la operación o contratistas, manteniendo solamente aquellas relacionadas a temas críticos.
No permitir ingreso de trabajador si es sospechoso de portar el virus, Se le da cubrebocas y envía a centro de salud.
Ojo al dato
Cines y teatros no pueden abrir sábados ni domingos.
Establecimientos para entrenamiento de deportes sin contacto no pueden abrir sábados y domingos.
Gimnasios y escuelas de natación no pueden abrir sábados y domingos.
Escuelas e iglesias siguen cerradas.
Fronteras se mantienen activas.
Prohibiciones estipuladas antes de este lunes se mantienen activas.