Incluidos terrenos del empresario Pacheco Dent
Franz Tattenbach, jerarca del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), aseguró al programa En Contexto, de Extra Radio 92.3 FM, que tan pronto como la Sala Constitucional les comparta el documento completo sobre su resolución en el caso del Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo procederían a cumplir la orden de 2019.
En ese momento el alto tribunal dispuso que el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), dependencia del Minae, debía delimitar 188 hectáreas de bosque ubicadas dentro de propiedades privadas en el área protegida, con el fin de incorporarlas al patrimonio natural del Estado (PNE).
De esa manera, la Sala IV derogó el artículo único de la Ley No.9223, de “Reconocimiento de los derechos de los habitantes del Caribe Sur”, que pretendía dejar en firme las fincas privadas dentro del refugio.
La disposición se dio en julio de ese año y debía cumplirse en 12 meses, sin embargo, más de cinco años después el Sinac no ha obedecido, según indicó la propia Sala IV en setiembre.
El tema cobró relevancia este año, después de que vecinos de Manzanillo denunciaran en mayo que se realizaba tala ilegal en una finca propiedad de un empresario de apellidos Pacheco Dent, que está dentro del refugio.
En ese momento el Sinac comunicó que a través de la figura del aprovechamiento forestal dio permiso para cortar 26 árboles, sin embargo, semanas después la Fiscalía detuvo al empresario y cuatro funcionarios del Sinac, bajo sospechas de cometer el delito de cambio de uso de suelo en terreno boscoso, lo que está prohibido por la Ley No.7575.
Asimismo, tal como lo publicó Diario Extra, en julio la Procuraduría General de la República ordenó al Instituto de Desarrollo Rural (Inder) recuperar 137 fincas regaladas por la institución en la década de 1990, una de ellas a Pacheco Dent.
¿Qué pasará ahora?
Ante la pregunta directa de si se cumplirá con la orden del alto tribunal a corto plazo, Tattenbach respondió: “Estamos muy deseosos y esperando el voto completo de la Sala IV para delimitar los bosques que están ahí y actuar como corresponda”.
Aseguró que delimitarían el 100% de los bosques, pero comentó: “Es un trabajo caro. Yo no lo quiero hacer hasta que tenga el voto completo para no desperdiciar el trabajo, pero por supuesto que estamos alistando los recursos y a los profesionales para hacerlo”.
Asimismo, se le consultó su posición sobre la orden de recuperar para el Estado esas fincas, a lo que respondió que en verdad se trata de algo “muy reciente”, haciendo alusión a que los propietarios privados tienen alrededor de 30 años de ocupar esas tierras.
Marco Levy
Defensor del medioambiente
“Independientemente de lo que diga el señor Tattenbach a los medios de comunicación y de los premios que ha recibido a nombre del país, lo cierto es que parece tener ninguna empatía y ningún compromiso con la protección”.
Kattia Cambronero
Diputada independiente
“El ministro de Ambiente realmente lo que hace es confirmar la inoperancia del Minae para acatar el mandato de la Sala Constitucional para delimitar esas 188 hectáreas, los que me parece que está asociado a algún interés en particular”.
Ariel Robles
Diputado Frente Amplio
“El señor ministro dice que es un estudio caro, pero eso ya se hizo, ya se realizó todo el proceso de trabajo de campo, todo el esfuerzo. Lo único que faltaba para cumplir con la resolución de la Sala Constitucional es firmar un decreto”.