La Dirección de Aguas del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) conoce del conflicto existente entre la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara), por ello valora interceder para que se permita perforar un pozo. Lo anterior sobre la base de la seria situación que se atraviesa para garantizar el suministro de agua a los cantones de la parte alta de la provincia.
Para tratar de dilucidar el conflicto, el titular del Minae, Édgar Gutiérrez solicitó una serie de criterios tanto técnicos como legales, pues los del Senara son vinculantes y de acatamiento obligatorio para el Ministerio.
Los cantones de San Isidro y San Rafael de Heredia son los que presentan los mayores problemas de abastecimiento de agua, por ubicarse en las partes altas de la provincia.
José Miguel Zeledón, jefe de la Dirección de Aguas del Minae aseveró que la semana pasada, los representantes de la ESPH se acercaron a ese Ministerio para explicar la seria situación por la que están atravesando, pues de no hacer la infraestructura requerida, 50 mil heredianos podrían tener, en el corto plazo, problemas de desabastecimiento.
“Es cierto que hay peligro de un posible desabastecimiento de agua para la población en el corto plazo. Los permisos de perforación los da el Minae a través de la Dirección de Aguas, pero en consulta con el AyA y el Senara, por lo que la diferencia es que las resoluciones del Senara son de acatamiento obligatorio, entonces en ese sentido, digamos que amarra al Minae y al AyA en lo que es la perforación de pozos.
TÉCNICO Y LEGAL
“El compromiso de don Édgar fue de estudiar el caso y se delegó en la parte legal y técnica nuestra para ver si en el corto plazo se puede colaborar a la ESPH por lo menos con uno de los pozos. Estamos trabajando bajo el principio de que el agua es un derecho humano”, aseveró Zeledón, quien recordó que el Minae es el rector en materia de aguas en el país.
Zeledón espera que en un plazo de 15 días se podría tener una respuesta al conflicto entre las partes.
En el Senara informaron que entre las razones por las cuales no otorgan permisos para la perforación de pozos se encuentra que en un estudio efectuado en el 2007, se concluyó que dado al crecimiento del Valle Central, existe un estrés en los acuíferos, por lo que estableció áreas de restricción absoluta y zonas de restricción parcial.
“Entendemos que la ESPH tienen estudios puntuales de los lugares que quieren perforar, entonces eso es lo que queremos valorar e interceder ante Senara, porque no nos lo podemos brincar. Determinar la posibilidad de que al menos tengan los estudios básicos mientras concluye el estudio grande”, agregó Zeledón, quien le pidió a la ESPH demostrar los estudios que indican que van a tener problemas de desabastecimiento en el corto plazo.
La ESPH ha tenido que tomar la decisión de no dar más permisos de agua a construcciones por la falta de vital líquido, por lo que las obras no se han podido entregar o se han quedado paralizadas.
ORGANIZAN PROTESTA
Debido al faltante de agua que enfrentan desde hace meses los vecinos de San Isidro de Heredia se organizarán hoy para analizar las medidas que tomarán para exigir un freno a esta situación.
“Los problemas son con la Empresa de Servicios Públicos de Heredia, que ponen de pretexto los permisos para hacer pozos, pero somos 24 mil personas las que vivimos aquí y nos estamos viendo afectados por su ineficiencia”, dijo Sergio Ortiz, miembro del comité prodefensa de los servicios públicos de San Isidro.
A las 4 p.m., 300 metros al norte de la Casa Cural, en una iglesia Cristiana será donde se dé la reunión para brindarles toda la información de lo que está ocurriendo con el agua en la zona.
“Queremos que la gente tenga la información que nosotros hemos recabado y de ahí se tomen decisiones que pueden ser manifestaciones bloqueando calles”, agregó Ortiz.