(EFE/Redacción) – Millones de personas en gran parte del planeta tuvieron la oportunidad de disfrutar este jueves del eclipse total de luna, que es el más largo del siglo, según indicaron los expertos.
Ejemplo de esto fue lo ocurrido en Brasil, donde miles corrieron en masa a las principales playas al comienzo de la noche para aprovechar una posición privilegiada que les permitió observar el eclipse, con la luna teñida de rojo y, en el mismo plano, Marte brillando muy próximo a la Tierra.
Con la luna surgiendo este viernes en el horizonte este, sin edificaciones, montañas o luces que interfiriesen la visión, el lugar más propicio en América para ver a simple vista el fenómeno, que tuvo una duración de 102 minutos, en su fase total fue el litoral de Sudamérica sobre el Atlántico.
Pero los argentinos no corrieron la misma suerte, ya que las nubes impidieron que se viera en la mayor parte de Argentina, uno de los pocos lugares de Suramérica donde se podía apreciar, aunque el cielo permaneció despejado en alguna ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires, donde sí lo observaron.
La \”luna de sangre\”, con el satélite teñido de rojo por completo, apareció en la ciudad costera de Necochea (Buenos Aires), una suerte que no tuvieron en la capital, cuyo Planetario canceló el evento que programó para que los porteños disfrutaran del eclipse.
Ante las condiciones del tiempo, el fenómeno de este viernes fue mejor apreciado en el oeste de África y el suroeste de Europa, que tuvieron la oportunidad de observarlo.