Cien millones de colones se invertirán en el mejoramiento de la Antigua Capitanía de Puerto Limón, la cual ganó el Certamen “Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico 2013” que promueve el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio del Ministerio de Cultura y Juventud.
La propuesta de restauración la presentó la cartaginesa Priscilla Lescouflair y de acuerdo con el jurado llamó la atención por formar parte del proyecto urbano Limón Ciudad Puerto. Asimismo porque la comunidad requiere de los servicios que brinda como edificio público y generará diferentes actividades culturales, turísticas y económicas.
De igual forma se recuperarán otros inmuebles con gran riqueza arquitectónica como lo son el Correo, la Casa de la Cultura así como el de la United Fruit Company, Mercado Municipal y el tajamar, todos situados en el centro de la provincia.
Ileana Vives, directora a.i. del Centro de Patrimonio, expresó que el certamen se realiza anualmente con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y preservar las estructuras de las comunidades. En total analizaron 13 propuestas. “Se valoran varios aspectos pero en este caso pesó mucho que se va a aportar un edificio que no estaba contemplado en los planes de Limón Ciudad Puerto. Será parte de un entorno que el pueblo notará en un radio de 360 grados, todo ese esplendor de principios de siglo”, apuntó. Manuel Obregón, ministro de Cultura y Juventud indicó que este tipo de acciones son de suma importancia. “Debemos trabajar en dos vías; la primera es evitar que se vaya a destruir las propiedades y la segunda es rescatarlos del paso del tiempo, así como el clima y las mismas personas. Lo más importante, y que se busca es crear una conciencia nacional”, recalcó. Por su parte Lescouflair, de 25 años, agregó que la iniciativa la presentó de manera conjunta con Lucía Artavia e Ingrid Villanueva, quienes fueron compañeras en la Universidad de Costa Rica y elaboraron el anteproyecto.
Según el análisis, el lugar pertenece al ayuntamiento local y por ello mantiene abiertas algunas oficinas. “Es una de las ciudades con mayor oportunidad del país.
El inmueble está deteriorado a nivel estructural, cerramientos, decoración, columnas, vigas, paredes, cielorrasos, techos; realmente todo debido a la humedad y al comején”, según explicó.