Hace dos meses la Policía Profesional de Migración detuvo al menos a 27 personas en Paso Canoas por participar en varios disturbios y enfrentamientos con la Fuerza Pública.
Los detenidos fueron llevados hasta el Centro de Aprehensión Región Central (CARC), en Heredia.
El Gobierno dijo en ese momento que los deportaría a sus países de origen y que el proceso tardaría al menos un mes y medio, pero ya pasaron más de dos meses y siguen en suelo costarricense.
Según fuentes cercanas a El Periódico de más Venta en Costa Rica, desde la semana anterior se registran disturbios en la Policía Profesional de Migración, donde están los detenidos que exigen la salida para seguir su camino hacia el norte en busca del sueño americano.
Fuentes confidenciales indican que el problema radica en que en el CARC hay poco personal y deben solicitar ayuda a la Fuerza Pública.
Afirman que “hay unos aprehendidos subidos en las cerchas del techo, esto porque la semana pasada se subió un jamaiquino y lo dejaron ir, ahora ellos saben que haciendo eso los sacan”.
DIARIO EXTRA se comunicó con Andrea Carrillo, periodista de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), para preguntarle por la situación del CARC y dijo que la consulta estaba en trámite porque se estaba atendiendo la situación.
Pasadas cuatro horas de la consulta inicial volvimos a preguntarle, pero al cierre de edición no obtuvimos respuesta.
Lo mismo pasó con el director de la Policía Profesional de Migración, a quien le enviamos un mensaje vía WhatsApp para conocer la situación y por qué no han deportado a estos migrantes, como se dijo hace más de dos meses, pero al cierre de edición tampoco recibimos respuesta.
Además de las preguntas que enviamos a la DGME, le consultamos a Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública, quien dijo: “El proceso de deportación está en curso y se está a la espera de que el Consulado de Venezuela les documente para poder ejecutar la deportación”.
ANEP-MIGRACIÓN SE PRONUNCIA
El Periódico del Pueblo consultó a Gerardo Mora, presidente de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración, sobre la situación, a lo que respondió: “En el Centro de Aprehensión Región Central se encuentran cerca de 32 venezolanos que hablan sido aprehendidos por provocar desorden público en Paso Canoas.
A nosotros nos preocupa porque desde hace varias semanas han venido manifestándose, subiéndose a las cerchas del techo pidiendo libertad. Durante las noches han hecho escándalo pidiendo libertad y han hecho amenazas en contra del personal policial.
Se ha tenido que pedir colaboración a la Fuerza Pública para controlarlos. Nos preocupa la seguridad de los oficiales, ya que puede suceder algún accidente de parte de algún venezolano o de algún oficial.
En realidad los oficiales del CARC hacen un gran esfuerzo por contenerlos, pero son muy pocos, cuatro por grupo para atender a más de 60 personas aprehendidas”.
“Consultamos al Consulado de Venezuela por la documentación de las personas venezolanas, nos respondieron que es un trámite que se debe hacer por medio de la Cancillería y se llevaría varios meses, por lo que no se pueden mantener privadas de libertad por tanto tiempo.Es trillado estar diciendo que la Policía Profesional de Migración necesita más recursos y que las altas autoridades no pongan atención a esta problemática. Un ejemplo claro es el Centro de Aprehensión, sin personal, sin recursos, cuando tienen aprehendidos de alto perfil, sicarios, violadores, narcos en proceso de deportación y expulsión, y solo cuatro funcionarios custodiando a más de 60 aprendidos en espera de trámite”, agregó.
Mora espera las reformas de ley que está dirigiendo la diputada Gloria Navas para destinar más recursos a la Policía Profesional de Migración, ya que les preocupa la situación que enfrenta el país con la crisis migratoria.