Costa Rica recibirá migrantes ilegales expulsados de Estados Unidos (EE. UU.) con nacionalidades del centro de Asia, es decir, de países como India, Bangladesh, Kazajistán y Uzbekistán.
Según informó Casa Presidencial, el arribo de 200 indocumentados se realizará a partir de este miércoles en la noche por medio de un vuelo comercial.
Serán trasladados al Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem), ubicado en el cantón de Corredores, ya que el territorio nacional funcionará como puente mientras son repatriados a sus países de origen.
“El proceso es completamente financiado por el Gobierno de los Estados Unidos, bajo la supervisión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quien será la agencia que cuidará de las personas migrantes durante su estadía en el país”, informó Zapote.
La noticia no tomó por sorpresa a Monserrat Ruiz, diputada de Liberación Nacional (PLN), quien externó que “era algo que se veía venir” desde la llegada de la nueva administración a la Casa Blanca.
“Yo creo que nuestra posición vital como como diputados debe ser estar vigilantes de cerca de que este proceso anunciado por el Poder Ejecutivo se realice con el mayor y estricto apego a los estándares de derechos humanos de las personas que ingresarán al territorio nacional y que sean tratadas también con respeto y dignidad”, señaló.
Cambio de solicitud
En un principio, después de la reunión con Marco Rubio, secretario de Estado de Donald Trump, el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, descartó que se le solicitara a Costa Rica recibir deportados.
No obstante, el funcionario dijo que este fin de semana se hizo una solicitud que fue acatada por el Gobierno.
“Esta solicitud la planteó Estados Unidos este fin de semana. Es un acto de cooperación y ayuda a ese país para el tratamiento de estas personas en su tránsito hacia sus naciones de origen”, declaró a Diario Extra.
Por su parte, José Pablo Sibaja, diputado de Nueva República (PNR), aseveró que su fracción ve la iniciativa con buenos ojos porque “los migrantes en términos ilegales también tienen derecho humanitario en la mejor tradición cristiana”.
Durante la visita de Rubio a Guatemala y El Salvador también se anunciaron medidas similares en temas de migración.

José Pablo Sibaja
PNR
“Desde Nueva República apoyamos todo el esfuerzo humanitario del Gobierno de Costa Rica en el tema migratorio y es que todos los países tienen derecho a defender su soberanía migratoria”.

Monserrat Ruiz
PLN
“Creo que es sumamente importante que desde el Gobierno también se utilice un discurso de respeto hacia a esta población y no promover sus discursos de odio y discriminación”.