La Unidad de Refugio de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) únicamente resolvió 597 peticiones de perseguidos políticos durante los primeros cinco meses de 2024.
De acuerdo con la información solicitada por DIARIO EXTRA a la institución, los ciudadanos a los que se les solucionó positivamente este proceso en su mayoría fueron nicaragüenses, con 492 casos; seguidos de venezolanos, con 64, y en el tercer puesto estuvieron los cubanos, que sumaron 29 peticiones.
Cabe señalar que durante el mismo periodo de 2023 se habían resuelto 1.354 solicitudes, es decir, 757 más que este año, lo que representa un 55% menos de procesos finalizados.
Por su parte, la Contraloría General de la República señaló, en un informe de auditoría que emitió el mes pasado, que la DGME no ha sido eficaz en temas relacionados con el área de Refugio.
Con el tema de la prestación del servicio, la entidad contralora identificó que las acciones de esta Unidad para la gestión del proceso de otorgamiento de la condición de refugiado no son eficaces.
“Respecto a la oportunidad, lo que incide en la resolución expedita y en tiempo de la solicitud de la condición de refugiado por cuanto solamente el 14,58% de las solicitudes se resolvieron en el plazo de tres meses, en promedio las solicitudes se resuelven en 585 días”, detalla el documento.
De acuerdo con el informe, el servicio de otorgamiento de la condición de refugiado no prioriza la protección y atención, mediante un enfoque diferenciado, de las personas consideradas como población altamente vulnerable que requiere obtener esta condición.
“Finalmente, la calidad del servicio recibido obtuvo una calificación de medio-bajo (58%) en el instrumento de medición de la percepción que se aplicó a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y usuarios directos del servicio”, añade el informe.
También la auditoría hizo referencia a que el Acnur emitió desde 2020 una serie de recomendaciones a fin de propiciar mejoras en el funcionamiento de la Unidad de Refugio y en la prestación del servicio, sin embargo, a la fecha la DGME no ha tomado decisiones sobre las acciones a emprender en relación con dichas sugerencias.
Según la Contraloría, el propósito de la auditoría operativa fue determinar la eficacia de Migración en la gestión del otorgamiento de la condición de refugio a efecto de asegurar calidad y oportunidad en la prestación del servicio, además de promover mejoras que incrementen el valor público, la atención de las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y su contribución.
Asimismo, el documento destaca que el periodo evaluado fue del 1º de enero de 2017 al 29 de marzo de 2023.
DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO
Cada 20 de junio se conmemora el Día Internacional del Refugiado, una fecha establecida por las Naciones Unidas en 2001 para sensibilizar e integrar a los refugiados en todo el mundo.
“Hoy Costa Rica atiende una cifra de 9.000 personas, aproximadamente, solicitantes de refugio en Costa Rica para este 2024, siendo en su mayoría nicaragüenses por conflictos y persecuciones, siendo estas parte de las causas que enfrenta una persona para abandonar su país”, informó Migración.
De igual forma, detalló que los solicitantes cuentan con documentos provisionales para acreditar su regularización temporal en el país mientras obtienen la resolución sobre su petición. Este documento, que tiene una vigencia de dos años, les permite realizar trabajos remunerados con el fin de que puedan integrarse a la sociedad costarricense.
La DGME constantemente analiza y valora, desde la Unidad de Refugio, todos los datos y escenarios para trabajar en la mejora del servicio ante los retos que demandan los flujos migratorios de los últimos años a nivel mundial.