La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) anunció el comienzo de un proceso de mejora en beneficio de los usuarios de la Gestión de Extranjería, con el objetivo de resolver las solicitudes acumuladas de rentistas, inversionistas y empresarios.
El plan incluye el levantamiento de un inventario de todos los expedientes que se encuentran pendientes de resolución, a efectos de garantizar su pronto trámite en favor de los usuarios de los servicios migratorios.
“Para la implementación de este Plan de Atención Inmediata se ha reforzado el personal con la incorporación de cinco profesionales en derecho y la asignación de horas extra en función de la meta de resolver la totalidad de los trámites expedidos en el plazo de tres meses”, informó Migración.
Asimismo, la DGME señaló que es importante indicar que estos extranjeros que pretenden legalizar pasarán por filtros de seguridad como son los registros de Interpol y otras bases de datos que garantizan, entre otros aspectos, la idoneidad de los postulantes para residencia en calidad de inversionistas, rentistas y empresarios.
De igual manera las autoridades migratorias informaron que el aumento de la inversión extranjera directa en Costa Rica viene acompañado de un mayor número de solicitudes, a través de las cuales se pretende materializar esas inversiones, rentas y empresarialidad, por lo que resulta estratégico y necesario para el país legalizar en términos migratorios a dichas personas.
Es importante señalar que el término de los inversionistas hace referencia a las personas que llegan al país a invertir y en el caso de los rentistas se refiere a los ciudadanos costarricenses que están pensionados o que viven de la renta en otros países. En relación con los empresarios, este término se refiere a las personas que llegan por cuenta propia y se establecen aquí con su empresa.
Por su parte, Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública, expresó: “Felicito el esfuerzo llevado a cabo por la Dirección General de Migración en favor de sus usuarios, ya que la eficacia en los servicios públicos migratorios es la mejor forma de llevar más Costa Rica al mundo, como lo ha dicho el señor presidente de la República, don Rodrigo Chaves”.
LOS BENEFICIADOS
Los inversionistas que estarán sujetos a este plan de mejora de servicios migratorios son todos aquellos relacionados con la adquisición de bienes inmuebles o bienes inscribibles, acciones, valores, proyectos de interés nacional o proyectos productivos, fondos de capital de riesgo, así como de proyectos de infraestructura turística sostenible.