El Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan) asumiría la rectoría en cuanto a la modernización y reforma del Estado dentro de la Administración Pública. La iniciativa fue dictaminada por la Comisión de Reforma del Estado de la Asamblea Legislativa, y en la que pretende impulsar la concentración a ministerios, órganos desconcentrados, instituciones autónomas y semiautónomas, empresas públicas, etc.
El proyecto de Ley 23.214 fue presentado por el Mideplan en junio con el propósito de establecer un orden en cuanto a la maximización de funciones dentro de las instituciones públicas.
El Ministerio citó que existen 325 instituciones, una cifra que dificulta el establecimiento de articulación en las políticas públicas, por lo cual se creó esa propuesta para organizar el Estado por técnica y especialidad.
La iniciativa dictaminada reforma parcialmente el artículo 16 de la Ley de Planificación Nacional en la que se encarga de reforzar el rol rector del Mideplan.
Marlon Navarro, ministro a.i. de Planificación, expuso que el proyecto le da fuerza al Sistema Nacional de Planificación para guiar a instituciones públicas a prácticas que crean productividad.
“Durante muchos años, el Estado costarricense ha creado instituciones en la mayoría de casos con un sentido y en otras no. Con el pasar de los años, algunos órganos y entidades han perdido su razón de ser.
Este proyecto de Ley y específicamente la modificación del Artículo 16 de la Ley 5525 lo que busca es un sello de garantía en el sentido que cuando se quieran crear, fusionar, eliminar órganos y entidades haya un aval o un visto bueno de Mideplan.
Así la institucionalidad crecerá a las necesidades del país y no con base en criterios políticos o un interés en particular”, indicó Navarro. La iniciativa busca establecer labores permanentes y sistemáticas de las instituciones con el fin de impulsar las modernizaciones oportunas. “Mideplan por medio de su unidad de Reforma del Estado ha buscado que ese objetivo se logre por medio de este proyecto de Ley. Agradecemos a los diputados de la Comisión de Reforma del Estado por darle el impulso necesario que persigue el Sistema Nacional de Planificación”, expuso Navarro.