Si usted es un pequeño o mediano empresario y tiene deudas en dólares, una recomendación a la que podría echar mano para afrontar la tendencia al alza del precio del dólar es pasar su deuda a moneda nacional, así lo sugiere la entidad bancaria Desyfin, especialista en financiar proyectos a ese sector.
Según Manfred Lacayo, gerente Financiero, si opta por esa alternativas, debe consultar al banco “las tasas de interés y cobro de comisiones por esa migración”.
Otro consejo, según señala es que “el empresario debe procurar coberturas cambiarias con entidades bancarias o puestos de bolsa autorizados para fijar a futuro un tipo de cambio y poder presupuestar sus ventas e ingresos en función de este tipo de cambio”.
También señala que podría indagar en otros instrumentos para sustituir sus deudas en dólares, “por ejemplo, si su empresa mantienen deudas con tarjetas de crédito, se podrían sustituir con créditos de capital de trabajo o descuentos de facturas para bajar su costo de fondos”. El experto sugiere que tenga un “colchón”, es decir si tiene sus pasivos en dólares trasládelos a una cuenta de ahorros, “para hacerle frente a eventuales incrementos abruptos del tipo de cambio”.