En los últimos días, en gran parte del territorio nacional, se han percibido bajas temperaturas, similares a las de diciembre y enero, principalmente porque todavía hay presencia de vientos alisios.
Karina Hernández, coordinadora de la Unidad de Climatología del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), aseguró que en marzo se sentirán más acordes a las habituales del mes.
Esto quiere decir que para lo que resta de febrero es mejor que no guarde el abrigo, ni la bufanda.
“Para marzo se espera que las temperaturas promedio estén un poco más altas de lo normal; es decir, que toda la Vertiente del Pacífico, Valle Central e incluso la Zona Norte el clima esté levemente más cálido”, enfatizó.
De esta manera, lugares como San José, Cartago, Alajuela, Puntarenas y San Carlos, entre otros, podrían registrar un aumento en el termómetro.
Pero ¿a qué se debió que bajaran durante enero y esta primera quincena de febrero? Hernández destacó que se debe principalmente a las lluvias repentinas.
“La baja en las temperaturas, en especial durante esta primera quincena de febrero, se debe principalmente a que se dan lluvias esporádicas en la época seca, generando condiciones nubosas en días cuando no es normal que esté nublado. A su vez, por lo general, las máximas están asociadas a los mediodías”, explicó.
De igual manera, el IMN señaló que enero de 2025 fue uno de los más lluviosos en los últimos 29 años, incluso en el Caribe en los primeros 15 días del año se registraron cerca de 500 milímetros de lluvia, lo que también favoreció a la baja en las temperaturas.
A su vez, a pesar de que se está en una fase neutra en el fenómeno ENOS, las condiciones se asemejan a si estuviéramos bajo la influencia de La Niña.
“La temperatura oceánica persiste bajo una condición neutra-fría, lo cual se asemeja a la presencia de la fase La Niña del fenómeno ENOS, lo cual eventualmente disminuye las temperaturas”, se lee en el pronóstico estacional del Instituto.
Para finales de febrero se espera que vayan retornando a la normalidad de manera gradual, sin embargo, continuarán bajas.