Setenta costarricenses presentaron un recurso de amparo en contra de Arnoldo André, canciller de la República, por el cierre del consulado de Toronto, Canadá.
El recurso también va en contra Deyanira Ramírez Salas, directora del Servicio Exterior.
El recurso plantea que la decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC) de cerrar el consulado violenta tres artículos de la Constitución Política y cinco de la Declaración Universal de Derechos Humanos ya que se les limita el principio de legalidad y sufragio en el exterior.
Adicionalmente, consideran que los ticos radicados en Toronto no podrán solicitar y recibir información veraz y oportuna por parte de las autoridades gubernamentales.
Finalmente, señalan que se viola el principio de racionalidad en la administración pública.
“El canciller de la República, Arnoldo André, y la señora Deyanira Ramírez, en un acto sin justificación, al margen de la ley, decidieron que el consulado de Costa Rica en Toronto, Canadá, debe de cerrar el servicio de atención sin dejarle a los ciudadanos costarricenses que se encuentran en esa nación una sede diplomática cercana. No tomaron en cuenta los recurridos que Canadá es el segundo país con mayor extensión del mundo que tiene una afluencia de costarricenses que van a residir ahí importante”, señalan.
“El acto del Estado de cerrar ese consulado limita el acceso a las funciones de representación y servicios que brinda la sede diplomática, hace nugatorio el derecho al sufragio de los amparados porque al cerrar la sede diplomática se quedarían sin representación y, por consiguiente, lugar donde ejercer el sufragio, irónicamente, en las pasadas elecciones, muchos de ellos votaron por las autoridades que hoy les están cercenando el derecho a cumplir con su país”, añadieron. Los ticos en Canadá solicitaron a la Sala Constitucional que anule la decisión del MREC y, además, suspenda el acto administrativo mientras se resuelve el recurso de amparo. Los ticos señalan que el cierre afectará servicios esenciales de notaría y expedición de documentos. “Ya no estarán disponibles en Toronto y los costarricenses deberán en caso tal viajar por 5 horas hasta Ottawa (capital de Canadá). Esto no solo es una incomodidad sino un gasto que muchos no pueden asumir”, añade .
DIARIO EXTRA intentó conversar con André sobre el tema, sin embargo, al cierre de edición, no contestó a este medio.
Semanas atrás, el MREC aseguró que cerraría el consulado de Toronto, así como Chicago (Estados Unidos) por temas presupuestarios y limitaciones producto de la regla fiscal.
“Es consecuencia de la regla fiscal y los recortes presupuestarios y la necesaria modernización del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. La medida es consecuencia de la mala gestión del gasto público de administraciones pasadas y el alto endeudamiento del Estado”, dijo el canciller a distintos medios.