La Defensoría de los Habitantes indicó que el Poder Ejecutivo diseñó el Plan Nacional de Desarrollo e Inversiones Públicas 2023-2026 con metas poco realistas en cuanto a seguridad ciudadana y justicia.
Esto luego de solicitarle al Ministerio de Justicia información detallada sobre los avances en el cumplimiento de 10 metas de dicho plan.
“De acuerdo con la información recopilada, Justicia debió solicitar una serie de modificaciones en tales metas, por ejemplo, en cuanto a la participación de privados de libertad en procesos de reinserción social y actividades remuneradas en las regiones periféricas y para la construcción de Delegaciones policiales y analiza cambios en las metas del programa ´Fortalecimiento de la seguridad ciudadana y prevención de violencia´ y su componente ´Efectividad policial´”, indicó la Defensoría.
Por otro lado, sobre el tema de delegaciones policiales, la institución señala que Justicia realizó cambios en la estrategia de selección y adjudicación de oferentes para construir delegaciones policiales, coordinó con Fuerza Pública un prototipo de delegación para estandarizar obras y otras acciones que no contempló antes y que explican los retrasos durante 2023 e informó, mediante un cronograma, las delegaciones que serán construidas.
“Para esta Defensoría, el Poder Ejecutivo incluyó iniciativas en el PND a las cuales no les dotó de los recursos humanos necesarios y por ello se han incumplido las respectivas metas, por ejemplo, la iniciativa \”Un esfuerzo preventivo en la legitimación de capitales\” a cargo de la Dirección Nacional de Notariado”, agregó.
Finalmente, la Defensoría destacó que a seis meses de haberse formulado la “Política Nacional de Seguridad Pública Costa Rica – Segura Plus 2023-2030”, el Rector Sectorial todavía no sabe si será necesario cambiar las metas del PND en seguridad ciudadana y justicia, para armonizarlas a dicha política.