La meta de que 1.500 autobuses cuenten con el sistema de pago electrónico para 2024 quedará 100 unidades por debajo para el cierre de año, según las proyecciones del Banco Central, el cual asegura que se llegará a la cifra establecida en 2025.
Carlos Melegatti, director de la División de Sistemas de Pago, explicó que “serían 1.600 más, pero vamos a tener todo el año, ya que aquí tuvimos nada más cuatro o cinco meses, entonces sí creemos que podemos salir perfectamente”.
“Aunque no completamos todos los 1.500 buses, ya estamos en este momento trabajando en equipar otras empresas, solo que no las vamos a poder inaugurar este año”, comentó el también encargado del Sistema Nacional de Pago Electrónico en el Transporte Público (Sinpe-TP).
Para el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) alcanzar los 1.400 autobuses este 2024 supera las expectativas, pues la meta de la institución era tener 1.000 unidades con el sistema implementado.
“Yo creo que el proceso va muy bien, va acelerando, y creo que conforme las empresas se están metiendo esto está teniendo como un efecto en los otros empresarios que ya no se quieren quedar atrás y están con ganas de ser también parte de este proceso”, señaló Carlos Ávila, viceministro de Transportes.
Como parte de la ruta de trabajo, las autoridades involucradas ya trabajan en un prototipo para las rutas que tengan tarifa fraccionada, es decir, aquellos viajes que cuenten con diversos precios según las paradas recorridas.
“Lo que estamos haciendo es diseñar una consola especial para que el chofer seleccione en el sistema a donde voy, el sistema calcule una tarifa y se lo reporte al validador”, especificó Melegatti.