La aplicación de las Pruebas de Fortalecimiento de Aprendizaje para la Renovación de Oportunidades (FARO) es cosa del pasado. El Ministerio de Educación Pública (MEP) comunicó su cancelación definitiva.
La decisión fue comunicada anoche por el Consejo Superior de Educación (CSE) tras una larga reunión de tres horas.
El anuncio oficial lo hizo Anna Katharina Müller, ministra de Educación, a las 9:15 p.m.
El encuentro arrancó a 5:30 p.m. con el fin de valorar el escenario de la evaluación para los estudiantes en los diferentes centros educativos.
La jerarca detalló que en los próximos días se publicará en el Diario Oficial La Gaceta el decreto que le dará oficialidad a la eliminación de estas evaluaciones.
“La aplicación de las pruebas FARO en 2021 generó mucho estrés en los estudiantes y en el resto de la comunidad educativa y provocó manifestaciones diversas en contra de las pruebas. No obstante, las pruebas permitieron obtener un diagnóstico importante para que se ejecuten planes de acción para la mejora de los niveles educativos de los estudiantes.
Así se cancela la aplicación de las pruebas FARO convocadas para junio y noviembre del presente año”, señaló la ministra del MEP.
La jerarca de Educación detalló que las pruebas no serán requisito para la obtención del Certificado de Conclusión de Estudios I y II Ciclo de la Educación General Básica y el Título de Bachiller en Educación Media. Solo será necesaria la aprobación del plan de estudios 2022.
ANTECEDENTES
Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República, anunció el 28 de mayo durante una gira a San Carlos la decisión de que las pruebas FARO no se harían, sin embargo, dicho pronunciamiento se realizó sin el aval técnico del órgano administrativo del MEP.
Eso desató confusión y preocupación en el grupo de padres de familia y centros educativos, de los cuales algunos salieron a las calles a protestar, precisamente, por ese clima de incertidumbre.
Las FARO se implementaron por primera vez en noviembre de 2021 en medio de una fuerte molestia de padres de familia porque les aplicaron a los estudiantes un cuestionario con información sensible.
Tras consulta de DIARIO EXTRA, la ministra se comprometió a que eso no volverá a suceder.
“Creo que en el tema de FARO hubo una confusión. Se confundieron los factores asociados que hicieron algunas preguntas en donde se consideraron sensibles, y en las pruebas puramente matemática y las áreas temáticas no se presentaron los problemas.
Los problemas se presentaron en esos factores asociados que preguntaron cosas sensibles. Se sabe que los factores asociados no deben ser incluidos”, indicó Müller.
REACCIONES
El Periódico de Más Venta en Costa Rica en ediciones anteriores conversó con distintos gremios sindicales que aseguraron estaban de acuerdo con la decisión de suspender los exámenes o eliminarlos.
Sin embargo, reprocharon la acción de Chaves de anunciar la eliminación de FARO con bombos y platillos sin haber pasado por el Consejo Superior de Educación.
Ante esto, Gilda Montero, de la ANDE, dijo que “no hemos estado de acuerdo con las pruebas estandarizadas. Cuando fui miembro del Consejo mi voto fue en contra, no estamos de acuerdo porque ellos a lo largo de su vida tienen muchos procesos de evaluación, ¿para qué otra prueba estandarizada? La forma en la que el señor presidente anuncia eliminar las pruebas FARO, dentro de sus facultades, no está esa competencia”, señaló.
Mientras que Cinthya Crespo, secretaria general del sindicato Sinpae, mencionó que nunca estuvieron de acuerdo con estas evaluaciones.
“Siempre ha estado Sinpae en contra de las pruebas FARO, lo dijimos desde el principio, se pagaba demasiada plata para hacer eso y además afectaba a los estudiantes, siempre lo hemos manifestado. El colmo fue lo que les hicieron a niños de 5º grado con preguntas que no les correspondía responder a ellos sino a sus padres, a partir de ahí el caos se ha desatado en un MEP sin cabeza desde el 2019 al 2022”.
El Consejo Superior de Educación acordó que en 2023 se hará una evaluación de carácter diagnóstico para los niveles de sexto y undécimo año en los colegios académicos, así como para duodécimo en colegios técnicos.