Durante la celebración del Simposio Internacional sobre la Educación en Costa Rica, expertos en diferentes ámbitos educativos provenientes de Singapur, Japón y España señalaron los retos que enfrenta la educación costarricense.
Este análisis se conoce tras de los resultados del IX Informe Estado de la Educación, donde los panelistas realizaron una mención especifica a los hallazgos de dicho reporte al mencionar las medidas que el Ministerio de Educación Pública (MEP) debería tomar en cuenta para reducir la crisis.
DIARIO EXTRA le consultó a Javier Romero, experto español en neurociencia y neuroaprendizaje, si la meta del bilingüismo a 2040 era una proyección realista, considerando los resultados del informe.
Romero especificó que, con los vicios de lectoescritura actuales, el MEP primero debería hacer un cambio drástico en la malla curricular y la metodología de aprendizaje para que los menores hagan un manejo correcto de su idioma nativo antes de pensar en el bilingüismo.
“En primera instancia hay que hacer un cambio en el pensum educativo, es decir, en esas estructuras sociales y de las maneras en que tenemos que enseñar; en segundo lugar, estructurar la vinculación que hay con las artes porque es un vehículo muy importante para aprender en manera transversal”.