La ministra de Educación Anna Katharina Müller desmintió la noticia que circulaba en redes sociales, la cual afirmaba que el Ministerio de Educación Pública (MEP) volvería a impartir el programa Educación para la Resistencia al Alcohol y las Drogas (DARE, por sus siglas en inglés).
Ante la información publicada por algunos medios de comunicación, DIARIO EXTRA consultó a Müller si el proyecto para prevenir el consumo de drogas, extinto en 2019, volvería a ver la luz.
“Eso no es así, no está decidido todavía (…). Una de las cosas que se está estudiando ahorita es ver los beneficios que tuvimos con el programa DARE, si es algo que se pueda reactivar o no. No hay una decisión tomada todavía”, señaló la jerarca.
También destacó que actualmente, a pesar de que el curso no se imparte, sí existen otros programas que sirven para prevenir el uso de estupefacientes, así como protocolos que se ponen en marcha ante las sospechas de que un evento así ocurra en la comunidad estudiantil.
¿QUÉ ES DARE?
DARE es un programa internacional fundado en 1983 en Los Ángeles, Estados Unidos. Se implementó en la mayoría de las escuelas del país norteamericano y con el paso del tiempo se extendió a otras latitudes como México. A Costa Rica llegó en 1991.
Acá lo impartió el Ministerio de Seguridad Pública en alianza con el MEP. Consistía en que miembros de la Fuerza Pública se acercaban a los centros educativos para prevenir sobre el consumo de drogas y sustancias adictivas.
A partir de 2010 la cantidad de estudiantes que recibían este programa descendió hasta que en 2019 la Administración Alvarado Quesada decidió clausurarlo debido a malos resultados.