El Ministerio de Educación Pública (MEP) informó este jueves que abrió la posibilidad para que unos 15.000 funcionarios interinos puedan concursar por una plaza en propiedad.
Con la firma del decreto ejecutivo 41261, esta cartera arrancará un proceso para llevarles estabilidad a los funcionarios categorizados en título I (carrera administrativa) y título II (carrera docente) del Régimen del Servicio Civil.
Alfredo Hasbum, director del Servicio Civil, aclaró que esta medida no presionará el presupuesto nacional, ya que el salario y los componentes de este serán los mismos.
También indicó que la posibilidad de optar por una plaza en propiedad es solo para aquellas personas que se encuentran laborando para el MEP.
Édgar Mora, ministro de Educación, añadió que entre los beneficios con que contarán estos funcionarios (muchos de ellos conserjes, administrativos, docentes y cocineras) es permitirles tener opciones como permisos sin goce de salario y otras licencias.
“Hemos convivido por muchos años con un sistema de gobernanza de la educación que es bastante perverso. Hay cerca del 40% de funcionarios que el Ministerio no tiene ningún interés en prescindir de ellos, pero viven en una vida de interinos, temporal, volátil, sin estabilidad y esto afecta la psiquis, la dignidad y el interés por el trabajo”, explicó.
PROCESO
En el MEP informaron que a partir de la publicación del decreto ejecutivo la Dirección de Recursos Humanos elaborará un informe con la lista de funcionarios que tienen dos o más años en una plaza vacante y cumplen con los atestados para nombrarlos en propiedad.
El estudio se trasladará a Servicio Civil para su revisión.
En ese proceso se verificarán títulos y se realizarán las pruebas de idoneidad, de ser necesario.
Pasado ese plazo, el cual no precisó el MEP, se publicará una lista de beneficiados.
También indicaron que aquellos funcionarios que tienen menos de dos años de laborar y se encuentran en la condición de interinos podrán optar después por una plaza en propiedad.
La idea es que los 15.000 beneficiados tengan más de dos años en servicio, como mínimo.
SINDICATO REACCIONA
Gilberto Cascante, presidente de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), aplaudió esta medida, principalmente porque beneficiará a trabajadores como conserjes y cocineras, que saldrán de la incertidumbre de estar nombrados como interinos.
“Tenemos años de estar peleando que de los 47.000 interinos que tiene el Ministerio de Educación, hemos logrado que estos 15.000 queden en propiedad. La idea es que sigamos pensando y trabajando por el resto del Magisterio Nacional porque la estabilidad laboral es muy importante para el rendimiento académico en nuestros docentes y de la familia en general”, aseguró el dirigente.
Datos del MEP revelan que 4 de cada 10 de los 84.000 funcionarios activos no cuentan con una plaza en propiedad.
• Carlos Alvarado
Presidente de la República
“Yo recuerdo a una señora que me dijo: ‘Me faltan dos años para pensionarme y sigo siendo interina’. Toda su carrera como educadora siempre fue interina. Ese ejemplo se suma a otras realidades que vemos, las cuales tienen que ver con la calidad y cómo funciona el sistema educativo. ¿Cómo podemos esperar que una persona que vive en zozobra dé la milla extra?”.
• Gilberto Cascante
Presidente ANDE
“Para la junta paritaria es muy importante lo que se está firmando porque les da estabilidad laboral no solamente a las amas de casa que laboran como docentes del MEP, sino a las conserjes, a los jardineros y a un montón de personal administrativo que también se verá beneficiado, tanto título primero como título segundo. Tenemos años de estar peleando”.