La Contraloría General de la República elaboró un informe de auditoría sobre la gestión para resultados del Ministerio de Educación Pública (MEP).
El estudio reveló que la gestión del MEP no se ejecuta bajo lo dispuesto en el marco regulatorio y prácticas aplicables en procura de mejorar su desempeño y generar valor público.
HALLAZGOS
“No se evidenció la existencia de mecanismos de coordinación entre oficinas centrales, direcciones regionales de educación y órganos desconcentrados diseñados para fomentar el cumplimiento de la estrategia que se proponga para implementar esa gestión”, se lee en el documento.
El MEP carece de un plan operativo institucional 2022, que permita verificar si las acciones cuyas metas estaban programadas para el presente periodo son incorporadas con el propósito de realizar las acciones que permitan alcanzar los resultados esperados.
Según el documento contralor, “el Ministerio no orienta su proceso presupuestario en concordancia con el logro de los objetivos institucionales y la atención oportuna de las necesidades de la población objetivo, por lo cual se disminuye la posibilidad de garantizar la calidad del gasto y la vinculación directa de los recursos ejecutados con la atención de las necesidades actuales y futuras de la comunidad educativa”.
La Contraloría también indica que hay deficiencias en la calidad de la información, producto de inconsistencias en los registros que alimentan los sistemas de información, lo que impide asegurar la confiabilidad, oportunidad y utilidad de los datos.
Tampoco se han definido las actividades necesarias para la ejecución de cada proyecto mediante plazos y responsables de alcanzar los resultados esperados, ni se realizan las evaluaciones de los efectos generados.
GASTOS
Al 31 de marzo de 2022 el MEP había ejecutado ¢715.721 millones, recursos que no se vinculan con un plan operativo institucional, ya que a la fecha no se ha emitido.
Con respecto al plan operativo institucional 2021 no se incorporaron los objetivos y metas pretendidos con los ¢5.707 millones ejecutados del Fondo Nacional de Becas en ese año.
RECOMENDACIONES
• Contar con instrumentos que permitan evaluar los efectos de la gestión institucional sobre la comunidad educativa.
• Definir, oficializar e implementar los mecanismos que permitan obtener información integrada sobre las necesidades actuales y futuras de la comunidad educativa.
• Implementar los mecanismos para la administración e integración de datos sobre la gestión del MEP que permitan una cultura institucional de seguimiento y evaluación.