Luego de los hechos violentos relacionados con armas de fuego que se suscitaron en los últimos días en al menos dos colegios del país, DIARIO EXTRA consultó sobre la situación al Ministerio de Educación Pública (MEP) y después de tres días se ha limitado a hablar de protocolos de seguridad que los centros educativos deben activar.
Uno de los incidentes más fuertes fue el que se vivió en el colegio Rincón Grande en Pavas, donde un menor de 16 años de edad fue herido de bala en la mejilla por otro compañero.
Sobre el caso el MEP únicamente indicó que “la institución inmediatamente activó los protocolos llamando al 9-1-1. Agradecemos mucho la respuesta tan rápida de la Fuerza Pública y de la Cruz Roja.
Además de eso, el centro se encuentra aplicando el reglamento de evaluación, posiblemente una medida precautoria para esos estudiantes, mientras se realiza el proceso de investigación. De parte de la Dirección Regional hemos estado a la par del centro brindando acompañamiento y orientando en los diferentes procesos”, refirió Geovanny Soto, director regional de Educación de San José Oeste.
SOCIÓLOGO RECOMIENDA REFORMAS
Ante esto hablamos con el sociólogo Roberto Pineda quien señaló que el sistema educativo debería realizar reformas relevantes que permitan educar a los niños y niñas para la vida, no solo para lo laboral.
“En eso se incluirían el respeto hacia los demás, así como el respeto hacia las leyes que son importantes para la convivencia social. Eso lo hemos perdido y lo hemos visto en el sicariato, por ejemplo, donde si uno hace un análisis de la edad de los sicarios, va entre los 15 y 25 años generalmente”, explicó.
Pineda recordó que en años anteriores se tenía un grupo interdisciplinario que estuvo funcionando para el MEP, el cual permitía de alguna manera tratar este tipo de problemas y otros más que se dan en los centros educativos. “Creo que los han debilitado y transformado en equipos tramitadores o simple y sencillamente ya no están estos equipos y creo que son muy necesarios para apoyar al cuerpo docente, porque este por sí solo no puede resolver este problema”, agregó.
MAYOR PRESENCIA POLICIAL
Por su parte, la psicóloga María Ester Flores aseguró que hay muchas acciones que el MEP podría mejorar para garantizar mayor seguridad a los estudiantes entre ellas más presencia de policías en los colegios de zonas conflictivas.
“Es importante reforzar todo lo que sean carros, personas, que en cada tanto de horas haya policías que estén caminando cerca de las escuelas, que estén preguntando si todo está bien, como un monitoreo un poquito más constante, más permanente. Eso sería algo que les puede ayudar y después hacer planes de capacitación de contingencia, tanto para los alumnos como para los profesores y cuidadores de una institución”, comentó.
Asimismo, agregó que el aumento de la violencia en los colegios y escuelas se relaciona con el tema de los narcos, que están dominando a través del miedo a la sociedad y que los menores de edad lo que hacen es repetir a los adultos invariablemente en cualquier tiempo, época y cultura.
CONSULTAS REALIZADAS AL MINISTERIO
Medidas que aplicarán en Pavas.
Existencia de casetas para revisar, detectar e impedir ingreso de armas.
Listas de colegios en zonas de riego.
Entrevista sobre la situación de violencia en colegios.