En 2024 el Ministerio de Educación Pública (MEP) reportó amenazas de tiroteo frente o cerca de un centro educativo cada cuatro días.
Esto supone que se activó el protocolo correspondiente en 43 ocasiones, lo que representa un aumento de 13 incidentes en relación con 2023.
Así lo indicó la Contraloría de Derechos Estudiantiles de dicha institución ante consulta de Diario Extra, la cual aclaró que la detección o decomiso de armas en establecimientos de enseñanza es competencia específica del Ministerio de Seguridad Pública (MSP).
Si se suman ambos datos, se aplicó el protocolo una vez cada semana lectiva en escuelas y colegios.
Nuevo plan
En el primer día del curso lectivo 2025 el MEP anunció que elaboran un plan interinstitucional en caso de ataques con arma de fuego.
Leonardo Sánchez, titular de la cartera, confirmó a este medio que no actualizarán el protocolo vigente desde 2022, si no que presentarán “una política, una estrategia con la Unicef, precisamente para abordar con un enfoque integral este tipo de situaciones que se están dando en los centros educativos”. Con el Ministerio Público, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) trabajan en la creación de medidas que reduzcan la cantidad de siniestros. “Este tema es transversal a todo el sistema educativo, a todo el proceso de aprendizaje, y lo tienen que manejar docentes, administrativos, directores y toda la comunidad educativa. No podemos delegarlo solo en una instancia, por eso lo desarrollamos de la mano con muchas instituciones”, amplió Sánchez.
Por su parte, Enid Castro, jefe de la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP, comentó que realizan esfuerzos oportunos para prevenir y abordar los hechos de violencia, sin embargo “se requiere también del compromiso de todos, en especial de los padres y madres de familia, así como de encargados legales de las personas estudiantes”, dijo.
Este nuevo plan “busca integrar todos los protocolos, precisamente porque se trata de un tema transversal”, agregó.
Hilda González, directora regional de Educación de San José-Central, mencionó a este rotativo que las amenazas de tiroteo son comunes en dicho sector, incluso la capital es la provincia con la mayor cantidad de homicidios en lo que va de 2025, con 23 muertes.
“Alajuelita es un circuito donde día a día estamos viendo afectada la seguridad de nuestros alumnos, por lo que ya estamos organizando fuerzas vivas con municipalidad, Iglesia católica y PANI para generar una marcha por la paz, pidiendo a la comunidad la protección para nuestra población educativa tan vulnerable”, expresó.
Detalló que las zonas donde los estudiantes corren más riesgo son Alajuelita, Sagrada Familia, los Hatillos, Curridabat y Tirrases.
“¿Qué tenemos que hacer? Un engranaje interinstitucional aplicando el protocolo y, por supuesto, vida estudiantil, derechos estudiantiles, todos vamos a ser protectores y promotores de esa paz que requiere nuestra niñez y adolescencia”, enfatizó.
Medidas preventivas
Vivian Chaves, presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), señaló a Diario Extra que, si bien es necesario contar con planes ante el aumento de la violencia en el país, el MEP debería desarrollar acciones preventivas.
“Más allá del protocolo en el acto, tiene que venir más enfocado en prevención, que nos parece no se está tomando en cuenta con tanta seriedad y efectividad como conviniera, esto por cuanto a los recortes que no permiten que haya una formación más integral”, externó.
Para evitar llegar a altas cifras de balaceras, según Chaves, se requiere invertir más en cultura, deporte, arte y otras actividades que “alejen a los chicos de hechos de violencia, de bandas criminales y de situaciones negativas dentro de su desarrollo como personas”.
Este medio quiso conocer la posición de los otros sindicatos de educación (SEC y ANDE), sin embargo, al cierre de edición no se obtuvo respuesta.
Balacera en Orotina
Uno de los casos más sonados de 2024 fue el que ocurrió en el Colegio Técnico Profesional Ricardo Castro Beer, en Orotina. Los alumnos durante la mañana del 11 de octubre quedaron en medio de un fuego cruzado, a raíz de una persecución entre un grupo de delincuentes y la Fuerza Pública de Alajuela.
Muertes de menores en 2025
El primer deceso de un menor de edad llegó únicamente nueve días después de iniciado 2025: de forma colateral, una niña de siete años perdió la vida en la Zona Norte. Además, el martes Jeyron Parra falleció a tanto solo dos meses de haberse graduado del colegio, en Desamparados de Alajuela.
¿Qué hacer en caso de tiroteo escolar?
• Analice rápidamente la manera más razonable de proteger su vida.
• Resguarde la seguridad de los estudiantes y personas con alguna discapacidad.
• Instruya a los presentes que se alejen de las ventanas y se coloquen boca abajo en el piso.
• No tome ni permita que se tomen fotografías o videos sobre lo que está aconteciendo.
• Manténgase en silencio.
• Al llegar al lugar seguro, no se vaya de ahí hasta que se lo autoricen.
Fuente: MEP
Padres de familia preocupados

Alexander Sánchez
“Dentro de la escuela se encuentran seguros y veo un buen protocolo de seguridad, aunque también es trabajo de los padres enseñarles”.

Daniela Benavides
“Me parece muy bien, porque uno sabe que en las escuelas es donde más están los niños, entonces la seguridad es lo primordial para las familias”.
Eric Corrales
“Me parece genial porque hemos visto que esa es la tendencia, que ahora matan en cualquier lado, entonces siempre está la preocupación como padre”.
