De los casi 300 muchachos que están privados de libertad, algunos podrían abandonar próximamente sus celdas para ir a estudiar, trabajar o realizar algún trabajo social que un juez penal juvenil les asigne.
El Ministerio de Justicia analiza una propuesta, luego de poner en conocimiento para conocer criterios de la Defensa Pública y el Ministerio Público, ya que los menores tienen los mismos derechos que los adultos que permanecen recluidos.
Actualmente los menores no cuentan con dicho beneficio para que dejen la cárcel cumpliendo con ciertos requisitos que les dan y así poder descontar su condena como lo hacen con los adultos.
Reinaldo Villalobos, director de Adaptación Social, manifestó a DIARIO EXTRA que valoran todo para no dejar nada al azar.
“Es una nueva opción de ejecución de las sanciones juveniles, la reubicación es parte de la propuesta que estamos valorando. Los adolescentes mayores de 15 años y menores de 18 es importante que trabajen.
Tenemos un ámbito en La Reforma que está separado de los adultos y en la cárcel adulto joven de Zurquí existe otro grupo que debido a la separación ha bajado los índices de violencia”, manifestó.
Agregó que en adulto joven hay aproximadamente 220 menores y 75 en adulto joven de La Reforma.
Las sanciones alternativas en materia de jóvenes se aplican en orientación y supervisión, donde no deben visitar lugares con riesgo, no consumir bebidas alcohólicas y buscar un trabajo.
Además las socioeducativas como la libertad asistida y la reparación del daño se incluyen en las acciones a tomar en cuenta para los reclusos.
Trascendió que esta propuesta no surge como una medida para descongestionar las dos cárceles donde permanece este tipo de población, sino como una alternativa para que los jóvenes estén ocupados en algo productivo y aprendan un oficio cuando salgan a la calle.