Jorge Alberto Cole, alcalde de la Municipalidad de Osa, aseguró ante los diputados que integran la comisión investigadora sobre el caso Diamante que el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata, dio la orden de comprar asfalto a proveedores privados.
Lo anterior a pesar de que Zona Sur cuenta con una planta asfáltica ubicada en Paso Real de Buenos Aires, Puntarenas.
Cole, quien es uno de los alcaldes investigados en Diamante por presuntas irregularidades en construcción de obra pública y que actualmente se encuentra suspendido de su cargo, evitó referirse a temas de fondo del caso por estar en investigación, no obstante, sí mencionó que en una reunión que sostuvo con el titular de Transportes, la indicación fue clara: comprarles a privados, ya que poner a funcionar la planta de Zona Sur “salía muy caro”.
“Sé que esto ni me va a afectar en contra ni me va a favorecer. Hace cuatro años, o casi cuatro años, en una reunión con el ministro de Transportes, los alcaldes de la región Brunca fuimos a ver el tema de la planta asfáltica en Paso Real. Era fundamental tener una planta accesible, administrada por el Estado y ojalá por un ministerio sin fin de lucro (…) Salí decepcionado de una reunión en la que el ministro de Obras Públicas dijo: ‘No, cómprenle a la empresa privada, nosotros no vamos a operar’”, dijo Cole.
El alcalde expresó que, cuando se inauguraron las plantas asfálticas en el sur, creyeron que traerían reactivación económica a la región, no obstante, todo se derrumbó con el cierre de las plantas ordenado por este gobierno.
“Una planta que costó más de ¢3 mil millones, que fue inaugurada y nunca se puso en ejecución. ¡Las municipalidades del sur tenían recursos y planes para hacer 30 o 40 kilómetros por año y sacar adelante a nuestras comunidades! ¡Podíamos dejar de botar la plata! (…) Salimos desilusionados de esa reunión. El ministro nos dijo que no, que le compráramos a los que tienen plantas privadas en la Zona Sur”, agregó.
SOLO DOS
Precisamente, en la región Brunca solo existen dos empresas que se dedican a dicha operación: MECO y Quebradores del Sur.
Ante el rechazo de Méndez Mata, los alcaldes propusieron la compra de la planta asfáltica de Paso Real, sin embargo, el argumento fue rechazado.
“Él explicó que no era rentable. Habló que no era económicamente rentable para el MOPT operar esas plantas. Yo apelé a la rentabilidad social. Le hablé de las posibilidades que tendrían las municipalidades de mejorar y aumentar las soluciones para nuestras carreteras teniendo esa planta. Incluso, le planteamos que nos la vendiera, que se la facilitara a las municipalidades para administrarla. Se cerró. ‘Nosotros no vamos a echar atrás. ¡Cómprenle a la empresa privada!’”, dijo el alcalde suspendido.
Números del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) detallan que la inversión total por todas las plantas de asfalto ronda un aproximado de 4 mil millones de colones. Dicha inversión se realizó de 1996 a la fecha de cierre.
Méndez Mata afirmó en diciembre del 2021 ante los diputados que nunca dio la orden de cierre de las plantas a nivel nacional.
En cuanto a la de Paso Real de Buenos Aires, el jerarca explicó que la planta tuvo una producción histórica de 17.500 toneladas y debería alcanzar 46.810. “Igual, requeriría un incremento de 167% para alcanzar un valor de 47.150 colones por tonelada”, acotó.
El gasto pendiente para llevar las plantas varadas a un estado de aprovechamiento era de ¢9.655.020.265, además de que la planilla requerida implicaría un gasto mensual de ¢423.647.196.