Su discurso resonó en redes sociales con tan solo sus dos apariciones, como él mismo las tiene bien contadas, en debates públicos televisados.
No lograr ser presidente de la República, ni sacar ningún candidato a diputado de su partido, no es para Sergio Mena, líder de Nueva Generación (PNG), motivo para agüevarse -como decimos los ticos- sino que más bien ya fija la mirada en su participación en las elecciones municipales del 2016.
¿QUIÉN PARA ALCALDE?
El torbellino de las elecciones tampoco dejó al PNG con deudas, según Mena solo gastaron poco más de ¢10 millones. El gran peso se lo llevó en pauta publicitaria, que resalta fue mínima, y un pequeño porcentaje en signos externos.
La plata, afirma, la fondearon a puras donaciones, y aunque había un pacto de devolverles el dinero, eso solo aplicaba si lograban ganar al menos un diputado.
Para el excandidato presidencial jugar esta contienda sin plata, sin publicidad y encima con la exclusión del sistema, pues solo participó en dos debates, le hace concluir que su agrupación política más bien salió fortalecida.
Asegura que en este momento recibe en promedio a 5 personas al día que quieren ser parte del PNG, por eso harán la invitación a quien quiera lanzarse para alcalde o regidor que se acerque al partido.
Incluso el propio Mena podría ser uno de los que se postulen. Según detalló, lo valorará porque los propios partidarios le han planteado que represente a San José o Montes de Oca, pero la traba es que también aspira a ser nuevamente candidato presidencial en el 2018 y le parece imprudente asumir una municipalidad para después renunciar.
En esta elecciones presidenciales Mena logró 5.364 votos, más que el partido de José Manuel Echandi, que es una figura más conocida en el país, según resalta.