El Teatro Popular Mélico Salazar llegó a 95 años siendo un referente del arte y la tradición popular costarricense. Cargado de aplausos y expresiones artístico-culturales el Teatro realizó varias actividades para conmemorar más de nueve décadas de labor siendo un referente de espectáculos de altísimo nivel, formación de profesionales e impulsor de la cultura nacional.
Algunas de las presentaciones que se realizaron, de forma gratuita y por tres días, fueron: la coreografía «Margarita» de la Compañía Nacional de Danza, el concierto “Coros y oberturas de Ópera” a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro Sinfónico Nacional, presentado por el Centro Nacional de la Música. Del mismo modo se presentó en las tablas el coro de personas ciegas «Voces del Alma» y la Compañía Folclórica Matambú.
“En estos años, muchos ideales desfilaron por este escenario, diversas emociones se han vivido desde estas butacas y alcanzamos un sinnúmero de metas desde los pasillos que rodean este espacio.
Pero 95 años después somos más que estas paredes, crecimos como institución albergando a las compañías, talleres nacionales de teatro y danza. Abrimos nuestras puertas a espectáculos de calidad nacional e internacional”, manifestó Liubov Ramírez Otto, directora ejecutiva de la institución.
En la misma línea, Pablo Piedra Matamoros, jefe de la Unidad de Producción Escénica del Teatro, manifestó que uno de los principales objetivos es acercar a la población a la cultura y al arte.
“Este ha sido un lugar de encuentro para amantes del teatro, música, arte y danza. Son 95 años que hemos estado al servicio de la cultura y del país. El Teatro quiere convertirse en el referente de las artes, adaptarse a las necesidades de las personas y se ha vuelto la casa de los costarricenses.
Tenemos muchos retos pero cada día nos renovamos para que la ciudadanía venga y disfrute. En los próximos días tendremos, en el Encuentro Nacional de Teatro, Danza y Circo, espectáculos y talleres gratuitos (…). Queremos que el Teatro sea para toda la población, accesible y amigable”, dijo a DIARIO EXTRA.
El Teatro Popular Mélico Salazar se fundó el 7 de octubre de 1928 y ha tenido varios retos que enfrentar. En 1967, un incendio destruyó su sala principal, luego de algunas remodelaciones, el inmueble abrió sus puertas el 6 de marzo de 1985 hasta el presente. Actualmente, el Teatro Popular, declarado patrimonio cultural, cuenta con capacidad para 1.180 personas.