El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) dio luz verde a la práctica del bandeo por parte de los comercios que distribuyen artículos alimenticios de primera necesidad, como una forma de proteger a la población más vulnerable, así como en atención de la salud pública y solventar necesidades básicas de alimentación entre las personas.
El bandeo consiste en una práctica mediante el cual la bolsa de arroz se adhiere a otros productos para su comercialización y de esta manera evitar que el grano tenga un precio fijo, como disponen las autoridades en el caso de este producto, cuyo precio se encuentra regulado.
Dicho movimiento apoya las acciones que también desarrollan la ciudadanía y comercios de hacer canastas básicas ya preparadas que incluyen el arroz para que las personas satisfagan sus necesidades alimentarias e incluso para realizar donativos.
“Estas son parte de las medidas que el MEIC desarrolla para ayudar a mitigar los efectos negativos del Covid-19 en distintos sectores de la población, por lo cual damos este paso de facilitación para comercializar los productos de primera necesidad”, explicó Victoria Hernández, ministra de Economía.
El Decreto ejecutivo No.38884-MEIC en su artículo 10 dispuso prohibir el bandeo a los comercios y demás, que con esta práctica pretendían poner al arroz como un producto en competencia, el cual -como ya se explicó- está regulado por ley.