Los diputados de la República calificaron el rendimiento de la Asamblea Legislativa en este tercer año del presente período constitucional.
Algunos congresistas dividen criterios sobre el rendimiento, catalogando desde “bueno” hasta “mediocre” la función legislativa en 2024.
El Plenario Legislativo salió a su período de vacaciones este jueves y retomarán sus funciones el 6 de enero de 2025.
Para la diputada oficialista, Pilar Cisneros, el avance del Congreso en este año fue “mediocre”.
“No ha sido un año malo en la Asamblea Legislativa, mediocre sí, pero malo no. Porque se han aprobado proyectos que son vitales”, declaró a Grupo Extra.
Resaltó el avance de los siguientes proyectos:
- Reforma constitucional para extraditar a costarricenses en casos de narcotráfico y terrorismo
- Fondo para atender obras en riesgo inminente por desastres naturales (Proeri)
- Crédito de $160 millones para atender emergencias (crédito seguro)
- Iniciativas en Seguridad: tobilleras, endurecimiento de penas por uso de armas prohibidas
Por su parte, la diputada de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Vanessa Castro, tiene una visión más positiva sobre el desempeño de la Asamblea.
“Este tercer año legislativo, de mi parte, ha sido de mucho trabajo, muchas horas dedicadas a la labor legislativa, tanto para la conformación de leyes, como para el control político”, señaló Castro a Grupo Extra.
La socialcristiana reconoce que los legisladores pudieron hacer mayor énfasis en algunos temas.
“Este año ha despertado en mí preocupaciones importantísimas sobre la base fundamental del país, el tema de seguridad ciudadana, educación y salud. Que, para mí, son temas en los cuales Costa Rica está perdiendo terreno y donde siento que, en este tercer año hemos hecho poco”, amplió.
Para el 2025, último período del actual Congreso, la legisladora apoyará estas iniciativas:
- Reactivación económica
- Formación en emprendimientos
- Marco general de regulación de ley de Inteligencia Artificial
- Dejar en firme la condición de “ser viviente” para los animales
En la misma línea, Eli Feinzaig, diputado del Liberal Progresista (PLP), considera que en esta legislatura avanzaron en iniciativas importantes.
“A uno siempre le queda el sinsabor de no haber podido avanzar más, pero este 2024, fue un año que nos permitió lograr avances importantes en proyectos nuestros, algunos que ya fueron aprobados (como Simple I) y otros que quedarán para el próximo período de sesiones ordinarias”, manifestó Feinzaig a este medio.
Feinzaig señala que para las sesiones ordinarias, a partir de febrero, respaldará estos proyectos:
- Vuelos baratos a Centroamérica (aprobado en primer debate y con aval de la Sala IV)
- Reformas del Estado: fusión de cinco entidades en un ministerio
- Cierre de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope)
- Base de datos de ADN para identificar a criminales
Para el legislador oficialista, Manuel Morales, este 2024 fue productivo en la aprobación de temas ambientales.
“He impulsado una agenda relacionada con la sostenibilidad y otros temas como el fortalecimiento democrático y algunos temas locales”, señaló Morales.
“Considero que la Comisión de Ambiente ha realizado un trabajo muy sólido. Se han impulsado iniciativas relevantes en temas como economía circular, movilidad eléctrica, uso de plaguicidas, delitos ambientales y pago por servicios marino-costeros”, sumó.
Morales presentó dos proyectos que tomarán relevancia en 2025:
- Prohibición de la doble postulación para la Presidencia de la República y una diputación en un mismo proceso electoral (en Comisión de Jurídicos)
- Ley para prohibir la minería y extracción de minerales del lecho marino, que declara a Costa Rica un país libre de la minería marina (se dictaminará en Comisión de Ambiente)
Lea más: Diputados estarán fuera por 3 semanas: regresan el 6 de enero