El Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname) ventiló la posibilidad de realizar un segundo paro de labores este año debido al aparente incumplimiento de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de los acuerdos tomados en abril, con los cuales se puso fin a la protesta de los profesionales, que se negaban a realizar jornadas extraordinarias.
Según el movimiento sindical, el 85% de los médicos especialistas y residentes estarían dispuestos a sumarse a un nuevo movimiento, que en esta oportunidad sería por tiempo indefinido.
“Siname denuncia públicamente el incumplimiento de acuerdos firmados el pasado 10 de abril con miembros de la junta directiva de la Caja y su cuerpo gerencial. Estos acuerdos buscaban mantener un ambiente laboral propicio y que cumpliesen con las obligaciones, pues por ley deben darle marco a un salario global definitivo”, externó Mario Quesada, presidente de la organización.
Esta efervescencia se genera en medio de un tenso debate por el interés de la CCSS de traer médicos especialistas extranjeros para suplir el faltante de personal que tiene.
Sin embargo, para Quesada el cumplimiento de los acuerdos tomados hace dos meses también sirve para impactar la fuga de especialistas, ya que se incluían mejoras en las condiciones laborales y económicas de estos profesionales.
“Desafortunadamente la inoperancia o desinterés de estas autoridades a buscar soluciones prontas y definitivas a esta situación es evidente. Así las cosas y mediante sondeo, hemos encontrado que el 85% de especialistas y residentes apoyan una suspensión indefinida de labores hasta encontrar soluciones tal cual se definieron en estos acuerdos”, puntualizó.
Ante este escenario, el Siname anunció que durante la semana tomarán las medidas necesarias para presionar a las autoridades de la Caja y que actúen.
AUMENTO NO IMPACTA FINANZAS DE CCSS
Recientemente, el oficio PE-DAE-0418-2024, remitido por la Dirección Actuarial y Económica a la Presidencia Ejecutiva, demostró que el aumento propuesto en abril, fijado en 10,16%, le costará a la institución ¢17.164 millones. No obstante, el informe también reveló que esta acción no impactaría de manera grave sus finanzas.
“Con el análisis realizado, y considerando la magnitud del monto asociado con el costo de la propuesta de incremento salarial de los médicos de la CCSS, se puede concluir que, durante el periodo analizado, el costo de la propuesta por sí solo representaría una proporción poco significativa tanto de los ingresos como de los gastos del Seguro de Salud. Es decir, el costo de la propuesta por sí solo no generaría una insuficiencia de ingresos para hacer frente a los gastos y demás obligaciones del seguro”, dice el documento.
Pero a pesar de que el informe actuarial fue presentado el 18 de abril, el presidente del Siname indica que esta es una de las promesas que incumplió la Caja. “Entre los acuerdos que se pactaron para la suspensión del movimiento del 10 de abril estaba ya lo del salario global y el 10,16% de readecuación, pero resulta que el plazo para terminar este proceso era el 10 de junio pasado.
Incumplidos este y otros acuerdos, implica que no hay ninguna intención de la Caja de mejorar las condiciones laborales para un grupo profesional que claramente está insatisfecho con las condiciones laborales de este momento”, detalló Quesada a DIARIO EXTRA.