B
arranquilla.- La atleta puriscaleña Andrea Carolina Vargas le dio a Costa Rica su primera medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 al ganar la prueba de 100 metros con vallas.
La tica hizo un tiempo de 12.90, nuevo récord nacional y centroamericano, para superar a Vanessa Clerveaux de Haití y Jeanine Williams de Jamaica, quienes se dejaron la plata y el bronce.
Vargas, de 22 años, atendió a DIARIO EXTRA en suelo colombiano y nos contó que le tocó llevar a su hija a los entrenamientos para poder cuidarla, sin descuidar su preparación de cara a estas justas.
¿Cómo se siente al ser la primera medallista de oro?
-Demasiado feliz, muy contenta porque es un sacrificio muy grande, siempre han sido competencias muy duras, ya que en velocidad todas las caribeñas tienen mucha preparación, traté de dar lo mejor y sabía que podía, era de creérsela y poder manejar la carrera.
¿En qué valla comenzó a sacar la ventaja?
-Casi siempre es como a partir de la tercera o cuarta valla, la salida la tengo que mejorar, la aceleración mía es un poco más buena y también tengo que mejorar el cierre.
No botó ninguna, estuvo impecable.
– Sí, aunque casi pego en una valla, por eso sentí que me desestabilicé. Creo que en la quinta valla, pero traté de controlarlo y seguir fuerte.
¿Qué pasó por su mente cuando cruzó la meta?
-Demasiada felicidad, casi me pongo a llorar porque ha sido un trabajo muy duro, mucho esfuerzo, mucha dedicación. La verdad es que no lo podía creer, sabía que podía, pero no lo podía creer.
¿Es el triunfo más grande de su carrera?
-Sí, por ahora ha sido mi máximo triunfo, son los primeros Centroamericanos y del Caribe en que participo y estoy muy feliz. El otro año vamos por más en el Panamericano.
¿A quién se lo dedica?
-Se lo dedico a todo el pueblo costarricense, a mi familia y a Dios porque son los que me han apoyado a seguir adelante, los que me ayudan a crecer en esto y tener fe en una misma, en que puedo llegar a hacer cosas grandes.
¿Cómo comenzó esa pasión por el atletismo?
-Empezó desde muy pequeña. Mi mamá siempre me ha contado que cuando tenía 1 año me gustaba ir a correr a las plazas, que costaba sacarme de las plazas, entonces como vio que me gustaba tanto correr me metió en un grupito que había en Puriscal porque ella me vio talento.
¿Recuerda cuál fue su primera carrera?
-Sí, claro. Fue una carrera para niños que organizó un banco y gané el segundo lugar, después de ahí como a los 8 años empecé a dedicarme al atletismo de una manera más profesional.
¿Cuánto le costó llegar hasta aquí?
-He trabajado muy duro, he tenido altos y bajos. La clave es tener fe en uno, en Dios y poder seguir adelante, trabajar duro por un objetivo y siempre tener un sueño.
¿Es cierto que lleva a su hija a los entrenamientos para poder cuidarla?
– Sí, lo bueno es que mi mamá es mi entrenadora, entonces ella me ha ayudado en eso. Al principio cuando la tuve ella me ayudaba cuidándola, si ella lloraba yo paraba de correr y la atendía, luego seguía entrenando. No me estresé con el rendimiento, fui avanzando conforme el cuerpo podía avanzar. Siempre he tenido a mi hija a la par, es mi inspiración. Espero que esté orgullosa de la mamá que tiene.
¿Qué hace su hija cuando la ve correr?
-Se llama Abril y tiene 3 años. Ella siempre me da la salida, me dice: “En sus marcas, listas, fuera”. A veces se pone a entrenar conmigo, le gusta mucho ir al Estadio Nacional a verme entrenar, a jugar mientras yo entreno. Me da mucho apoyo, me regaña cuando voy muy lento, me hace mucha gracia, para mí es una tranquilidad tenerla a la par en el entrenamiento. También le tengo que dar las gracias al papá José David Jiménez, mi esposo, que también me apoya y siempre está ahí para apoyarme.
¿Cómo combina su profesión de abogada con el deporte?
-Tengo 22 años y soy abogada. Ya soy licenciada en derecho, trabajo en eso y lo combino con el deporte. Es cuestión de tener mucha disciplina, pero no es difícil porque son cosas que a una la apasionan.
¿Cuáles son sus expectativas deportivas a futuro?
-Desde ya me estoy preparando para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La verdad es que todavía hay tiempo, la expectativa es poder llegar a esa final, poder bajar el récord nacional y hacer una buena actuación en esos Juegos.
HOY CORRE NERY
Nery Brenes corre hoy a las 7:05 p.m. hora costarricense la final de los 400 metros en Barranquilla. El limonense se clasificó con el mejor tiempo y es la esperanza nacional para sumar el segundo oro. En resultados de ayer, Roberto Sawyers ocupó el cuarto lugar en el lanzamiento de martillo, mientras que Gerald Drummond terminó sexto en la final de los 400 metros vallas con un tiempo de 49.94.