Banco Popular muestra interés.
Un nuevo mecanismo de resolución bancaria podría ser la solución para que los ahorrantes de Coopeservidores no pierdan su dinero.
Parte de una ley aprobada en 2020 con base en una recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) permitiría a otra entidad financiera absorber activos y pasivos sanos.
Hasta ahora, la única entidad bancaria que ha mostrado interés en el tema es el Banco Popular, así trascendió en un encuentro de asociaciones solidaristas realizado esta semana.
DIARIO EXTRA consultó a fuentes allegadas al sector financiero, las cuales indicaron que podría ser una salida viable.
Por otra parte,
El Periódico de Más Venta en Costa Rica conversó con Jorge Eduardo Sánchez Sibaja, directivo del Banco Popular, y señaló que, por respeto al proceso de intervención, que está en marcha, no se referirían al asunto.
“Igualmente respetuosos de la decisión que adopte en su momento el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) con el diagnóstico del interventor”, mencionó.
Asimismo, se consultó a Gina Carvajal, gerente general del mismo banco, sin embargo, no dio respuestas al cierre de nota.
EL MECANISMO
Este nuevo mecanismo, que se sustenta en el Acuerdo Sugef 4021, permite hacer un balance entre los activos y pasivos.
Además, se establece que una entidad solvente puede asumir ambos rubros. Si no alcanza para que los activos cubran a las deudas con los acreedores se crea un fideicomiso.
En dicha figura, se incluiría lo que posiblemente sea de difícil recuperación para no contaminar al banco adquiriente.
Se espera que el interventor del Conassif rinda un informe sobre la situación de la cooperativa el próximo 14 de junio.
Es hasta ese momento que el Consejo podría valorar la posibilidad de aplicar esta salida. Sin duda sería una opción más viable y rápida que tener que ir a un proceso en el que los acreedores tendrían que esperar varios años para recuperar su dinero.
ANTECEDENTE
No es la primera vez que el Banco Popular interviene en el rescate de una cooperativa en problemas.
En el pasado participó en la liquidación de Coopemex, que en febrero del 2010 fue intervenida por Conassif, debido a la caída de al menos ¢5.500 millones en la suficiencia patrimonial, así como por ocultar información de morosidad de sus clientes.
Para mitad de ese año, el Popular anunció la compra de los pasivos de la cooperativa y la mayor parte de su cartera de crédito por más de ¢95.000 millones.