Cindy Bravo, gerente general del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), aseguró ante la Asamblea Legislativa que fue “ninguneada” y “silenciada” en dicha entidad pública luego de que denunció el nombramiento de 191 personas “hechos a dedo”.
Precisamente, uno de esos fue el de Mainor Zárate Salas, esposo del presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
En comparecencia ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, Bravo denunció movimientos, recargos y traslados que no contaron con el respectivo proceso ante la Contraloría General de la República y tampoco tuvieron expediente institucional, sino que se tramitaron bajo las leyendas “Oficio de Presidencia Ejecutiva”.
Incluso, acotó que no contaban con los atestados o suficiente experiencia en el cargo. Los puestos con mayores cuestionamientos son los de director agrario y director de Desarrollo de Asentamientos.
“La mayoría de los sindicatos están recibiendo en puestos de jefatura con procedimientos que incumplían el reglamento de reclutamiento y selección de personal del Inder. Hay dos personas que son dirigentes sindicales que se benefician y participan de plazas inexistentes”, mencionó.
“Le entregué a la Comisión un documento robusto donde se señalan cada una de las inconsistencias”, agregó la gerente.
LA “ESQUINEAN”
Las denuncias, relató Bravo, hicieron que la “esquinearan” en la institución.
“Hasta el día de hoy no existo en el Inder (…) Me aislaron. ¡No es justo! Hice mi trabajo y me lesionaron. En el Inder se deben sentar precedentes. Me quisieron silenciar”, expresó.
Manifestó que, luego de ser reinstalada en el cargo, tuvo que acudir al Inder con apoyo de la Fuerza Pública, porque “por orden de Zárate” no la querían dejar entrar.
“Me presenté, pero había una orden girada para no permitir el ingreso a la gerente general en ninguna oficina del Inder.
Cuando pude entrar, no tenía mis equipos, me cambiaron los llavines”, relató.
Finalmente, la gerente adujo que se hicieron nombramientos de personas aún sin estar incorporados al colegio profesional respectivo.
Igualmente, señaló pago a funcionarios que llevan más de un mes sin asistir a laborar.
Actualmente, el presidente ejecutivo del Inder, Eduardo Robert Ureña, se encuentra denunciado ante la Contraloría General de la República (CGR), Procuraduría General de la República (PGR) y Fiscalía Adjunta del II Circuito Judicial de San José por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes, malversación de fondos públicos y tráfico de influencias.
El caso lo investiga la Sección Anticorrupción del Ministerio Público bajo el expediente 22-015254-0175-PE.