Alejandro Cartín, presidente de la banda Mercedes Marching Band, habló con Grupo Extra sobre el maltrato policial que recibió la agrupación durante el Festival de la Luz.
Cartín aseguró que lo jalaron del brazo y le gritaron para apurar el paso de la banda.
“A uno lo hacen jalado, le gritan, para que uno se mueva para tratar de cumplirle a los tiempos que ellos querían y ya se habían atrasado un montón de tiempo (…) no pasaron ni 800 metros y a uno le estaban gritando, y lo jalaban. A mí me jalaron del brazo. No fuimos los culpables de atrasar el evento”.
También indicó que un aspecto a mejorar por parte de la organización del Festival de la Luz es que a los directores de las bandas se les tome en cuenta en la toma de decisiones para que los desfiles salgan de la mejor manera.
Posición de la Policía Municipal
La Policía Municipal de San José informó que no hubo maltrato contra la banda Mercedes Marching Band, quien denunció públicamente los hechos en sus redes sociales.
Marcelo Solano, jefe de la policía municipal de San José, informó que “quizá en algún momento Policía Municipal le habrá solicitado a la banda que acelerara su paso para que se conjuntara con los bloques que iban adelante”.
Banda destaca lo positivo del Festival
El presidente de Mercedes Marching Band también destacó que la organización se preocupó por la alimentación y el transporte de las bandas, algo que destaca de la 27° edición del Festival de la Luz.
“El tema del transporte es una gran oportunidad para uno porque no todas las bandas tienen un patrocinio fuerte y un desfile de estos es un gasto de ₡1 millón”, dijo Cartin.
La denuncia
En la denuncia pública, la agrupación comunicó que este año “las deficiencias fueron particularmente graves y afectaron a agrupaciones y público”.
“Hemos dado lectura sincera a la nota, la cual será socializada con nuestros compañeros para buscar el subsane de los inconvenientes que se generaran”, dijo el jefe de la policía municipal.
Ante esta situación, la agrupación musical hizo una serie de peticiones:
- Revisión exhaustiva de la logística y planificación del Festival para no repetir las situaciones en un futuro.
- Disculpa formal por parte de la organización y Policía Municipal hacia las bandas afectadas.
- Implementación de medidas concretas para evitar atrasos.