El 40% de las transacciones realizadas por costarricenses en el extranjero se lleva a cabo en Panamá y el 80% de estas específicamente en la zona fronteriza de Paso Canoas, lo que refleja la intensa actividad comercial en la aduana canalera.
Santi Rega, director de Desarrollo de Negocios Transfronterizos para América Latina y el Caribe de Visa, comenta que existe un grupo numeroso de pequeños y medianos empresarios que continuamente visitan ese lugar para abastecer sus negocios.
El experto señala también que el fortalecimiento del colón frente al dólar en los últimos dos años ha favorecido este tipo de compras, así como los viajes en general al exterior, sobre todo por placer.
“El lugar destino número uno de los ticos es Estados Unidos (EE. UU.), seguido de Panamá por las razones que mencioné y luego está Nicaragua. O sea, Costa Rica vive ese mundo de fronteras, pero también se visita mucho España, Colombia y México”, afirmó.
Dijo que muy probablemente la alta visitación a ese país se deba a familias de origen nicaragüense establecidas en el territorio nacional.
Comentó que la mayoría de las transacciones hechas por costarricenses en el extranjero se efectúan directamente en el punto de venta a través de tarjetas de débito o crédito. “Hay una cultura muy fuerte de pago digital, ya sea con medios locales o con medios internacionales”, explicó.
Los ticos gastan en el extranjero en hoteles, restaurantes y todo lo relacionado con viajes de placer, así como en tiendas de ropa, tecnología y calzado.
En el caso de los extranjeros que vistan Costa Rica se ve una fuerte penetración del turismo médico, así como en educación superior.
Rega recomienda que siempre que se visite otros países se opte por hacer los pagos en los distintos puntos de venta en la moneda local a través de los medios digitales. “Garantizamos que el día de tu autorización vas a tener el mismo tipo de cambio que el día de la liquidación de esa transacción”, advirtió.
Un punto de vista similar comparte Carlos Melegatti, director de Sistemas de Pago del Banco Central de Costa Rica (BCCR), quien indica que no es lo mejor para los viajeros comprar dólares antes de un viaje al exterior, tampoco portar mucho efectivo en el extranjero.