Un 49% de los ciudadanos no tiene afinidad con algún partido político. Especialmente quienes han sido víctimas de un deterioro en sus finanzas tienden a tener una mayor apatía, revela el reciente estudio de opinión que realizó la firma CID Gallup para DIARIO EXTRA.
Entre quienes sí señalan algún color político, el Partido Liberación Nacional (PLN) y la Unidad Social Cristiana (PUSC) suman la mayor cantidad de seguidores (ver gráfico).
“El PLN es, entre aquellos que muestran simpatía, el que más seguidores tiene. Esto principalmente fuera de la aglomeración metropolitana, mayores de 40 años de edad y con bajo nivel educativo.
La Unidad Social Cristiana (PUSC) se ubica como segunda fuerza política, mientras que el resto de partidos políticos tienen baja participación. Acción Ciudadana (PAC) y Frente Amplio (FA), cada uno cuenta con un participante de cada 20 ciudadanos. Ellos se encuentran proporcionalmente más entre jóvenes y residentes en la capital con estudios universitarios”, amplía el informe.
¿CAMBIO?
El desencanto los lleva a ver escasas probabilidades de que alguna fuerza política pueda cumplirles con el cambio que esperaban.
Un 83% considera que no se han dado los cambios que el PAC prometió en la contienda electoral, sólo un 12% opina que sí y 5% no opina.
Las únicas transformaciones que mencionan son, por ejemplo: arreglo de carreteras, rebaja en servicios públicos y estabilidad en el país.
Así que otro candidato del PAC u otra agrupación ofrezca un cambio parece no convencerlos (ver gráfico).
“La palabra \’cambio\’ ha perdido credibilidad en la población, que en 75% de los casos menciona creería poco o nada en un candidato que lo prometiera. En parte se debe al cambio que se prometió en la campaña anterior y que hoy tiene a la gente desencantada”, concluye el estudio.