Mantener el equilibrio de las finanzas públicas sería uno de los retos para 2023 porque el año anterior se tomaron decisiones que no serían sostenibles para este.
Para el economista Dennis Meléndez hay ciertos rubros que no pueden seguir congelados, especialmente en materia de gasto social. Así lo expresó como parte de un foro organizado por la Universidad Lead.
Desde su punto de vista, el Estado no puede pretender que su único gasto sea en salarios y el pago de intereses sobre la deuda.
“Debe haber un equilibrio, se ocupan gastos complementarios. Hay ciertos rubros que no pueden seguir congelados. Es preocupante si uno empieza a analizar lo que ocurrió en 2022”, manifestó.
Uno de los grandes pendientes es en infraestructura, pues, según dijo, el país solo tiene presupuesto para invertir en 11 puentes cuando hay 500 en mal estado y 11 en pésimo estado. Por otra parte, pese a que el país presentó buenos números macroeconómicos y fiscales con un panorama favorable, tras la aprobación de la nueva emisión de eurobonos, siguen preocupando las tasas de inflación y el desempleo, en medio de un panorama internacional poco favorable.
PRECIOS Y TASAS ALTAS
El economista Rodrigo Cubero dijo que en medio de esta coyuntura estamos por enfrentar un entorno adverso en materia económica, que va afectar las exportaciones de bienes y servicios. Lo anterior porque viene una fuerte desaceleración y en algunos países hasta recesión durante 2023. Además teme que persistan los altos niveles de precios, al menos durante alguna parte del año.
Esto implica para Costa Rica un crecimiento de la producción más moderado para el presente año.
RECUPERACIÓN NO ES GENERALIZADA
José Álvaro Jenkins, presidente de la Unión de Cámaras de la Empresa Privada (Uccaep), recordó que algunos sectores todavía no se recuperan de la pandemia.
Este es el caso del sector agropecuario, el turismo y el transporte, cuya situación se ha agudizado por el incremento en las tasas de interés del sector financiero.
“Por eso hemos insistido en que reviva el tema del fondo de avales para ayudar a las empresas que siguen en problemas”, comentó.