A pesar de decisión de Panamá de no renovar acuerdo con el gigante asiático
El precio de las materias primas importadas de China se mantendrá estable en el corto plazo, aseguró Laura López, gerente de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), a Diario Extra.
De esta forma despeja las dudas surgidas a partir de la decisión del Gobierno de Panamá de no renovar el acuerdo de entendimiento firmado con el gigante asiático en 2017, en el marco de Ruta de la Seda, programa chino de apoyo a otros países.
“El comercio con China no se ha detenido. Seguimos exportando a China y seguimos importando de China”, aseguró. López enfatizó que las relaciones comerciales se mantienen fortalecidas, además de que la mayoría de los ingresos y egresos de productos lo hacen a través de Puerto Caldera.
Sostiene que muchos de los materiales que ingresan a suelo nacional son de origen chino y que “ellos son los proveedores de la materia prima del mundo”.
Sin embargo, a eso no se limita el comercio con China, de donde se importan equipos de transmisión de radiotelefonía, automóviles, computadoras, televisores, cables, textiles, acero y plástico.
Por su parte, las empresas nacionales venden a ese mercado dispositivos médicos, café, piña, circuitos electrónicos y farmacéuticos. En el pasado se exportaban más lácteos y carnes, sin embargo, la venta ha disminuido en los últimos años.
China exporta a Costa Rica | Costa Rica exporta a China |
1. Equipos electrónicos (celulares, computadoras) 2. Maquinaria industrial 3. Productos de acero y hierro 4. Productos textiles y confección 5. Juguetes y artículos deportivos | 1. Dispositivos médicos (stents y catéteres) 2. Piña fresca o congelada 3. Café (tostado o sin tostar) 4. Circuitos electrónicos 5. Banano (plátano) |