Con el objetivo de rescatar las fiestas populares (con el uso de mascaradas) en la bella zona de San Ramón de Alajuela, doña Mercedes Montero Caballero se dio a la tarea de buscar materiales reciclables para posteriormente crear los diferentes personajes. Pero lo que la llevó a convertirse en una artista reconocida es la creativa y fina técnica que utiliza para pintarlas, al punto de que dan la impresión de que cobraron vida.
“El diablo”, “La giganta”, “La Segua”, “El Cadejo”, “La calavera” y “La bruja” destacan los cuentos de antaño. Asimismo, “El pirata”, “El cerdito” y “Sheck”, las fábulas más taquilleras; pero en la colección hay desde animales característicos de nuestro país hasta personajes de la televisión nacional como “Elodia”, “Doña Merry” y la “Presidenta”.
Desde hace 15 años, Montero abrió las puertas de uno de los aposentos de su vivienda para transformarlo en un taller, en este acumula todo tipo de implementos como por ejemplo cajas de cartón, papel periódico, cartones de huevo, los cuales en su mayoría la gente tira a la basura. Tampoco faltan las tijeras, goma, pinturas, pinceles y sobre todo mucho amor. Como ella bien lo explica: “Esa es la mejor combinación”.
“Trabajé como orientadora en el colegio nocturno Julián Volio Llorente y luego de que me pensioné me propuse la idea de retomar esta tradición en la región, ya ni se tomaba en cuenta en las actividades y nunca se deben dejar de lado las raíces. Empecé poco a poco con una máscara y un diseño, luego otra y así hasta que ya por mis manos pasaron decenas”, contó satisfecha.
ARTE COLORIDO
Sobre el desarrollo del trabajó explicó a DIARIO EXTRA que se basa en cortar, engrapar y pegar (ver recuadro: Paso a paso). Pero agregó que el secreto se encuentra en la pintura, para ello usa acuarelas especiales y cada trazo lo plasma como si se tratara de un cuadro.
“Es sumamente importante cuidar la naturaleza, los materiales que empleo van a dar a los ríos, al mar o a ensuciar nuestras calles, entonces prefiero traerlos y transformarlos. Además, esto es una terapia, es lindísimo crear una máscara, darle forma; es muy bonito y entretiene”, comentó.
VENTA Y ALQUILER
Cerca de 30 máscaras permanecen en el taller de esta mujer y muchos viajan a diferentes comunidades (Puntarenas, La Fortuna de San Carlos, Palmares, Alajuela entre otras), ello se debe a que no solo las vende, sino que además las alquila. Su aporte permite que las populares mascaradas ahora engalanen todos los eventos.