Más de un 64% de los empleadores en cada uno de los cinco sectores económicos bajo estudio espera mantener sin cambios la cantidad de empleados fijos durante el segundo trimestre de 2022.
Así se desprende de la encuesta trimestral de empresarios que aplica la Universidad de Costa Rica.
Este porcentaje es 4 puntos más alto que el de hace tres meses. De los consultados, un 29,1% indicó que en los meses de enero a marzo se contrató personal fijo, y por esta razón, no esperan realizar nuevas contrataciones durante este periodo.
Se concluye, por tanto, que las posibilidades de contratación de nuevos empleados son moderadas.
Estas se ubican entre un 13% y un 29% en los distintos sectores, siendo manufactura el que mostró el mayor porcentaje de intención de contratación en comparación con otros.
No obstante, también hay una mejora para los sectores agropecuario y construcción en comparación con las mediciones anteriores.
Este estudio también reveló una disminución de 2,8 puntos porcentuales, en las oportunidades netas de contratación del segundo trimestre de 2022 con respecto al último trimestre.
POR EMPRESA
Si se analiza la expectativa de empleo por tamaño de la empresa según número de empleados, las grandes y pequeñas (las que tienen más de 31 empleados), son las que reportan aumentos en el número de planilla con una expectativa del 32,3% y 22,1%, respectivamente, seguido de las medianas empresas, con 20,4%; mientras que las micro se sitúan con una expectativa de 18,8%.
Los empresarios más optimistas en empleo manifiestan que este comportamiento se debe a diversos factores. En el caso de los agropecuarios indican que son meses de mayor producción y esperan ampliar áreas de siembra, además de que se han estado abriendo nuevos mercados.
En cuanto a la construcción, esperan una mayor demanda de contratos durante ese periodo.
Por su parte, los empleadores que no contratarán, y que constituyen la mayoría, señalan como factores limitantes la demanda local, los costos de insumos de producción, mano de obra, combustibles y electricidad. Además, hablan de la situación actual y futura de la economía del país.
Se dice que la estabilidad en la planilla se mantiene dentro de ellas, debido a la capacidad instalada de estas empresas.
Los empresarios que esperan despedir personal se refieren específicamente a personal calificado en el área administrativa y asistencial, cocineros, pasteleros y mecánicos, asimismo, personal no calificado como operarios de construcción.