Más de 500 efectivos de seguridad privada, Fuerza Pública y Policía Municipal cuidan el campo ferial de Zapote.
El Periódico de Más Venta en Costa Rica conversó con Johnny Sánchez, de la empresa Seguridad Sánchez, quien indicó que se mantienen estrictos operativos para proteger a todas las personas que visitan el campo ferial de Zapote. “En nuestro caso, son unos 200 efectivos de seguridad, los cuales cubren el campo ferial las 24 horas. Desde las 11 de la mañana arranca el ingreso de las personas y a partir de entonces empieza un importante dispositivo para vigilar que las personas no ingresen irregularmente”, detalló.
“Hay mucha vigilancia en el perímetro por parte nuestra, así como de Fuerza Pública y Policías Municipales. Al ingresar, se hacen dos revisiones para que no pasen armas, licores ni drogas. Tampoco se permiten cosas de vidrio, perfumes, botellas grandes, hieleras. Sí se pueden ingresar snacks, aunque lo recomendable es que se compren los alimentos a los compañeros de los chinamos”, añadió.
Sánchez señaló que no se permite el ingreso de personas en estado de ebriedad, evidente estado de intoxicación por otras drogas o indigencia.
DIARIO EXTRA pudo corroborar que el personal de seguridad tuvo que devolver a unas cinco personas pasaditas de copas que querían “colarse” en el campo ferial.
“Estamos trabajando de la mano con la Policía Municipal. Tenemos una serie de filtros, se hacen revisiones constantes, e incluso, si se ven personas sospechosas, se comunica a las autoridades y ellos realizan el abordaje. Nosotros hemos detectado que hay algunas personas que quieren pasar armas blancas y drogas. Nosotros hemos frenado una importante cantidad”, mencionó.
A pesar de la seguridad, Sánchez hizo una serie de recomendaciones a las personas que visiten Zapote. Entre ellas están ponerles atención a objetos personales, especialmente celulares, y en caso de visitar el campo ferial en vehículo, dejarlo en un parqueo seguro.
“La seguridad también está en nosotros mismos. El monitoreo y vigilancia por parte nuestra debe ser constante”, concluyó.